
La fuerte represión policial en las protestas en nuestro país han dejado más de 50 fallecidos, de los cuales 49 son manifestantes que perecieron en choques con las autoridades, un policía y otros nueve civiles por acciones vinculadas a los bloqueos.
Debido a esto, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) sugiere algunas medidas de seguridad para quienes salgan a marchar este jueves 19 de enero.
Antes de protestar
- Carga tu celular al 100% y lleva tu DNI para identificarse.
- Ten un contacto de emergencia que no participe en la movilización y dale el número de un abogado o abogada.
- Comparte el número de tu contacto de emergencia a quienes van a marchar contigo o pégalo como sticker en tu DNI.
Durante la movilización
- Marcha siempre con amigos
- Evita a los infiltrados para que no te hagan responsable de delitos.
Si te detienen
- Mantén la calma, protestar de manera pacífica no es delito.
- No ofrezcas resistencia, la policía puede agredirte.
- Grita fuerte y claro tu nombre completo y número de DNI a las personas alrededor.
- Bloquea tu celular.
En la comisaría
- No declares sin un abogado o abogada, tienen derecho a guardar silencio.
- Revisa bien todos los documentos antes de firmar. Si te obligan, firma y escribe que no estás de acuerdo con el documento.
- Llama a tu contacto de emergencia, es tu derecho.
- La policía no puede pedirte que te desnudes o revisar tus zonas íntimas.
- No desbloquees tu celular hasta que llegue tu abogado, abogada o el fiscal.
Es importante tener en cuenta estas medidas para reducir el riesgo en esta situación de crisis política y social.
Rondas campesinas de Pacaipampa protestan en respaldo a Marcha de los cuatro suyos