
Las piscinas del Club Grau, Conafovicer y del Cerp de EsSalud, están aptas para los veraneantes, informó la Dirección regional de Salud tras inspeccionar junto a la Fiscalía estos lugares.
Autoridades de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la Municipalidad Provincial de Piura comprobaron que estas tres piscinas de la ciudad tienen calificación de saludables y por lo tanto están aptas para el baño y la recreación.
“Los operativos se prolongarán durante los meses de verano con mayor intensidad para de esta manera prevenir los riesgos de enfermedades..,” manifestó Carmen Zapata Benites, fiscal adjunta de la Fiscalía de Prevención del Delito.
La representante del Ministerio Público recomendó a los responsables de las piscinas cumplir con la normatividad y el reglamento. Por ejemplo contar con salvavidas y libros de registros de cuántas personas han ingresado en el día.
Por su parte, el director de la Desa-Piura, Miguel Ruíz manifestó que durante las dos últimas semanas se han realizado campañas de vigilancia y control sanitario. Hasta el momento se han evaluado 29 piscinas detectándose que el 90% son saludables y están dentro de los parámetros de los que exige la ley.
Ruiz refirió que estas visitas inopinadas son importantes para la salud de las personas. Por ello se toman en cuenta tres criterios de evaluación: cloro residual libre, muestra de turbidez y potencial de hidrogeno.
Refirió que si a las piscinas no les suministran cloro, se debe tomar pruebas microbiológicas para determinar el grado de residuos coliformes fecales.
Agregó que el límite permisivo de cloro debe oscilar entre 0.1 a 1.2 PPM (Partes Por Millón), de lo contrario podrían generar enfermedades gastrointestinales e infecciones oculares.
Mientras tanto, el representante de la gerencia de Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud de la Municipalidad Provincial de Piura refirió que se tiene previsto continuar con la fiscalización de las piscinas de las instituciones públicas y privadas, clubes, colegios y centro de esparcimiento y recreación, las cuales además deben contar con un techado a fin de evitar el cáncer de piel.