Comuneros de Catacaos darán su testimonio sobre despojo de tierras ante comisión del papa Francisco

Difusión

Este jueves 27 de julio, los comuneros de Catacaos darán su testimonio a la Comisión Especial enviada por el Papa Francisco, que investigará el despojo de tierras ancestrales y la criminalización que sufren los comuneros por empresas vinculadas al Sodalicio.

Santos Maza Juárez, presidente del sector de Cruz Blanca – lugar donde ocurrió el despojo de tierras por parte de distintas empresas vinculadas al movimiento sodálite–, informó que una comisión de seis dirigentes comuneros llegó a Lima para dicha reunión. 

En el encuentro con la comisión enviada por el papa, también participarán los abogados de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, quienes tienen a cargo la defensa de los comuneros afectados. 

El despojo de tierras

Como se recuerda, en el 2011, un grupo de personas llegó a la comunidad San Juan Bautista de Catacaos para cercar una parte de territorio, señalando que 10 mil hectáreas le pertenecían a la Empresa Comunal de Servicios Agropecuarios – E.C.S.A. Pampa Loma Vega, por un acuerdo firmado en asamblea por 100 comuneros en 1998. 

Los comuneros desconocieron tal acuerdo y declararon en varias oportunidades que se trataría de firmas falsas.

Desde el 2011, aún cuando los comuneros de Cruz Blanca se negaron a reconocer el acta, los terrenos fueron vendidos por Pampa Loma Vega a distintas empresas. 

En 2004, dividió las 10 mil ha de terrenos: 1 895.40 ha fueron vendidas a la empresa San Gerardo, 2 mil ha a Agroindustrias Marvel S.A.C., 2 735.85 ha a la Constructora Keheda S.A.C., 1 416.944 ha a la Inmobiliaria Geótica S.A. y 500.216 ha a Hernán Constructora. 

Los terrenos de San Gerardo pasaron luego a Carlos Herrera Simón y Yulizza Olivos Benitez, quienes vendieron a la Asociación Civil San Juan Bautista, fundada por el sodálite y arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren Anselmi. 

Mientras tanto, los terrenos de Keheda pasaron a las empresas Fegurri, a la Constructora Miraflores Perú S.A.C., relacionada con la Asociación Civil San Juan Bautista, y a Inversiones Santa Regina S.A.C. 

Los comuneros también declararon que, durante esos años, cientos de hombres armados se acercaban a los terrenos con la excusa de vigilar la supuesta propiedad privada de las empresas compradoras. Los comuneros y sus familias tenían que correr, algunos huían a zonas alejadas, mientras otros oponían resistencia para defender sus tierras.

Lista presidida por Alejandro Soto gana la nueva Mesa Directiva del Congreso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí