Las autoridades de Piura y Loja se reunieron este lunes en el Club Grau para evaluar y analizar la problemática que une a los países de Perú y Ecuador, y partir de ello, plantear compromisos de trabajo conjunto durante los próximos meses.
La prefecta regional de Piura, Rosa Chapilliquén, quien presidió la XIII Reunión del comité de frontera, manifestó que cada mesa cuenta con funcionarios relacionados a su gestión.
Por tal motivo, se instalaron siete mesas de trabajo relacionadas a la labor de las municipalidades locales, y a los sectores transportes, aduana y seguridad agropecuaria, migración, turismo, Seguridad y gestión de riesgos, y ambiente.
“Lo que queremos es que haya acuerdos en beneficio de nuestras poblaciones, porque tenemos problemas conjuntos como el ingreso de productos de contrabando como el limón, frutas y pescado” expresó.
En tanto, la jefa política de la Gobernación de Loja, Gabriela Benites Chiriboga, sostuvo que la prioridad de las reuniones es tratar los problemas de manera conjunta y plantear un trabajo bilateral.
“Cada institución debe hacer un seguimiento a las actividades establecidas, y esperamos establecer un comité de seguimiento”, expresó.
A su turno, el jefe de la Cancillería en Piura, Eduardo Palacios, explicó que los acuerdos pueden incluirse en una instancia mayor como los gabinetes binacionales para establecer soluciones más integrales.
“Los problemas de la trata de personas, el contrabando y la minería ilegal están siendo tratados por los técnicos de cada sector. Esperamos que al final de la reunión los acuerdos contemplen soluciones definitivas”, dijo.
Datos:
– La reunión comenzó a las 8:30 de la mañana y terminó a las 5:30 de la tarde en el Club Grau.
– Los Comités de Frontera son mecanismos de coordinación binacional encargados de supervisar y colaborar en la aplicación de acuerdos bilaterales.
+++