Comentario || Docentes de Piura y Amazonas se suman contra la trata de personas

Comentario || Docentes de Piura y Amazonas se suman contra la trata de personas

Te presentamos el comentario de hoy

Por: Ortelia Valladolid Bran, coordinadora de Incidencia y Desarrollo de Cutivalú

En el delito de trata de personas, las personas son cosificadas. Pueden ser víctimas de explotación sexual, laboral, mendicidad, tráfico de órganos y servidumbre. Las principales formas de captación son las falsas ofertas laborales, falsos perfiles en redes sociales, seducción y enamoramiento.

Según el diagnóstico, los principales implicados son bares, cantinas, chicheríos, hoteles, agencias de transporte, locales de negocios, entre otros. Lo señalado, es una situación muy latente en nuestra región cuyas principales víctimas son las niñas, niños y adolescentes.

Por eso, desde el proyecto “Tu vida no tiene precio, denuncia la trata” este 2024 venimos trabajando en 11 instituciones educativas del nivel secundaria. Seis de estas se ubican en los distritos de Veintiséis de Octubre, Paita, Tambogrande, Las Lomas, Suyo y Paimas. Otros 5 colegios están en el distrito de Santa María de Nieva, en Amazonas.

Asimismo, trabajamos directamente con 160 docentes para que incorporen la trata de personas en sus sesiones de aprendizaje y actividades con madres y padres de familia.

Además de ser un delito desconocido para mucha gente, la trata de personas es uno de los delitos más lucrativos del mundo, en donde se involucran personas malas desde la captación, el traslado, la retención y la explotación de las víctimas. A esto debemos sumarle el inadecuado tratamiento de los casos por parte de operadores de justicia. Todo ello hace que este escenario genere miedo, indiferencia y que no se denuncien los casos.

Las y los docentes están preocupados por sus estudiantes

Juan, docente de Suyo dice «Yo quisiera hacer algo por las niñas de esta zona que trabajan en bares y cantinas. Ya desde el viernes las recogen y se van dizque a su trabajo. He llamado a los familiares de una de ellas y más bien me han dicho usted no se meta profesor, ella esta con nuestro permiso… la situación económica está muy mala y deben ayudar”.

Por otro lado, María, docente de Paimas, nos dice “muchas niñas, el mismo viernes después el colegio, se van a Piura y regresan el lunes en la madrugada, y otras trabajan en los bares de acá del distrito». La profesora cuenta que en el colegio donde trabaja no se habla del tema. «Recién con este proyecto es que nos están capacitando, que bueno que se coordina con la Dirección Regional de Educación, con la Ugel para que sea obligatorio y poder hacer sesiones de aprendizaje para prevenir el delito”, dice.

Siendo conscientes de que el delito de trata de personas es muy latente en nuestra región Piura, es necesario sumar a más docentes. Así como María y Juan, más docentes pueden compartir sus reflexiones con las y los estudiantes. Además, deben agregar información sobre las formas de captación, medidas de prevención y protección a niñas, niños y adolescentes

Las direcciones, de las Instituciones educativas, coordinaciones de tutoría o convivencia escolar deben reportar los presuntos casos de trata de personas a través de la plataforma SiSeVe. Nuestras niñas, niños y adolescentes están en riesgo, ¡es momento de actuar!

Este comentario llegó gracias al proyecto «Tu vida no tiene precio, denuncia la trata«, ejecutado por Cutivalú en consorcio con Saipe, financiado por Manos Unidas y Misereor. No te pierdas nuestro próximo comentario.