
Las autoridades, organizaciones civiles y rondas campesinos iniciarán un paro indefinido el próximo 24 de enero para exigir una solución a la paralización de los trabajos de la carretera Canchaque- Huancabamba, tras resolverse el contrato con el Consorcio Vial Piura.
El presidente de las rondas campesinas de Huancabamba, Efraín Campos Aponte, informó que se tomó esta decisión debido a la inasistencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, a la instalación de la mesa de diálogo programada para este martes 11 de enero en Huancabamba.
AUDIO>>>
Campos señaló que buscan que las autoridades del más alto nivel se comprometan a continuar con la ejecución en el más breve plazo porque no quieren que la obra quede en completo abandono.
“Buscamos ser atendidos y que nos escuchen y que la carretera que tanto anhelamos pueda ser construida en el más breve plazo y se dé una solución ya que pueden ocurrir muchas muertes, producto de los derrumbes. Queremos ser atendidos por parte de las autoridades nacionales”, manifestó Campos Aponte en declaraciones a Cutivalú.
AUDIO>>>
Como se conoce el alcalde de Huancabamba, Ismael Huayama Neira, había anunciado un paro indefinido si es que el ministro de Transportes Juan Silva no llegaba hasta la provincia para atenderlos. La medida es respaldada por las rondas campesinas, el comité Pro Carretera, el comité de Transportistas, comités de regantes y autoridades distritales.
Pide tregua
El director de Provías Nacional, Jorge Ñahue Sivirichi, pidió a las autoridades y dirigentes de Huancabamba esperar la llegada del ministro de Transportes y desistir del paro anunciado.
“No queremos que haya un paro porque entendemos que es un reclamo justo. Como Provias hemos querido continuar con el contrato. Invoco a la población a que nos dé una tregua y que espere que el ministro pueda apersonarse (a Huancabamba)”, señaló el director de Provías en entrevista con Cutivalú.
AUDIO>>>
Como se conoce la empresa Consorcio Vial Piura comunicó a Provías Nacional la resolución de contrato de la construcción de la carretera Canchaque-Huancabamba debido a que no contaba con una empresa aseguradora por los riesgos que presenta la zona de trabajo. Provías realizó la constatación de los trabajos dejados y se ha comprometido a realizar el expediente de saldo de obra y convocar a nueva licitación para continuar la ejecución.
Además, este organismo aseguró que le dará la transitabilidad a la vía. Sin embargo los transportistas y población exigen la presencia del ministro de Transportes para tomar acuerdos.
Datos:
- El 21 de diciembre de 2021, Provias Nacional resolvió el contrato con el Consorcio Vial Piura por incumplimiento del contrato.
- El consorcio está conformado por las empresas Constructora Malaga Hnos S.A, Johe S.A. y Sinohydro Bureau 8 CO. LTD.
- El MTC ya pagó a la contratista S/ 303 millones de los S/ 583 millones del presupuesto total, es decir más de la mitad del dinero proyectado, sin embargo, el avance de los trabajos apenas superan la tercera parte de la obra.
Congresistas piuranos a ministro de Transportes: “Es una burla que mienta para no ir a Huancabamba”