Alcalde propone marcha para exigir se acelere la reconstrucción de Piura

El alcalde de Tambogrande, Gabriel Madrid Orué, pidió al gobernador regional convocar a una movilización para exigir al gobierno central se agilice la reconstrucción y la transferencia de recursos a Piura.

A través de Cutivalú, Gabriel Madrid Orué, dijo esperar que el gobernador Reynaldo Hilbck Guzmán tome bien la propuesta y la lidere, de lo contrario los alcaldes distritales serán quienes tomen la batuta de la iniciativa.

Resaltó que todo Tambogrande, así como el pleno del concejo distrital, las organizaciones y demás autoridades, aprueba esta medida pues la región no puede esperar más y el centralismo le está haciendo mucho daño al país.

“Ahora para entrevistarse con el señor Pablo de La Flor (presidente de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios), uno tiene que ir a Lima cuando él debería tener una oficina en Piura para que sirva como enlace y hacer las gestiones pertinentes”, sostuvo el alcalde.

Gabriel Madrid lamentó que el proceso de reconstrucción avance a pasos muy lentos y ni siquiera se avance con la rehabilitación, como preparación ante un próximo periodo lluvioso. Señaló que hay algunos canales de regadío en sectores como Malingas, Valle de Los Incas y Cruceta que no han sido rehabilitados correctamente, y lo preocupante es que de acuerdo a Pablo de La Flor, este proceso recién se inicia en setiembre.

En ese sentido, detalló que de acuerdo a la Ley de contrataciones, el proceso dura dos meses; es decir en diciembre recién se iniciaría las obras, cuando hay reportes del Senamhi que hablan de un nuevo período lluvioso.

“Creo que esta reconstrucción con cambios, que nos ha vendido el gobierno central, no está dando resultados como esperábamos. Piura es la segunda economía más importante del país y por ello debemos exigir con fuerza al gobierno central para que tome las acciones inmediatas.”, aseveró Madrid.

Asimismo, destacó que como distrito tienen expedientes técnicos y fichas por un monto de 150 millones de soles para rehabilitar los drenes pluviales, canales, trochas carrozables, defensas ribereñas, pistas y veredas. Recordó que algunas de estas obras las vienen solicitando desde el 2015 y si se hubieran ejecutado, el distrito no habría sido tan afectado por los embates del Niño Costero.