
Talara espera que el ministerio de Vivienda amplíe el plazo para que el Pleno del Concejo provincial apruebe el proyecto de construcción de dos plantas desalinizadoras, que darían solución al problema de desabastecimiento de agua en esta provincia.
Así lo dio a conocer a Cutivalú el alcalde de Talara, José Bolo Bancayán, quien dijo que pese a que 7 de los 11 regidores decidieron por mayoría declarar improcedente la construcción de estas dos plantas esperan que recapaciten y puedan dar pase a este proyecto.
“Apuesto por estas dos plantas porque sería la opción más segura para la población para que tengamos agua”, expresó el alcalde.
Bolo Bancayán manifestó que en Talara solo tienen agua por horas, y es una realidad que les afecta, porque por más que haya proyectos interesantes en esta provincia para impulsar el turismo como la costanera, “pero un turista no va a regresar a Talara cuando va a encontrar un servicio ineficiente “precisó.
La negativa de los regidores en otorgar facultades al ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se debe a que temen el servicio se privatice y se perjudique a la población de la provincia petrolera.
Cabe precisar que de aprobarse la ejecución de este megaproyecto se estaría iniciando en julio del 2018 con un plazo de 14 meses para su culminación y de no haber inconveniente alguno, la provincia contaría con agua las 24 horas.
Seria lo mejor pero espero no sea una mecida mas como nos tienen acostumbrados para muestra el muladar en que se encuentra Talara
Por favor necesito conocer la fuente de energía que utilizara este proyecto.
De ser a largo plazo debe abastecerse de energía eolica o de gas.
Esta es un aporte para la durabilidad de este proyecto y la sustentabilidad.
No olvidar realizar este cambio en el perfil tecnico,recuerden que incluso la comunidad económica europea puede interesarsr.
Gracias