«Proyecto de vida»: fortalecimiento de escolares con enfoque de género

Mirar el futuro es incierto para la gran mayoría de los adolescentes en nuestro país, rodeado de un entorno social, político, educativo, religioso, económico, cultural y otros sectores que los excluyen como prioridad  de la agenda nacional.

La región Piura no es la excepción ya que los adolescentes no visualizan claramente cómo enfrentar la vida siendo productivos para sí mismos, la familia y la sociedad.

Por ello, Blanca Hernández, directora de la institución educativa N° 49 del asentamiento Paredes Maceda, en el distrito Veintiséis de Octubre, articula una política del Ministerio de Educación (Minedu) con los lineamientos tutoriales para generar un trabajo conjunto entre el sector académico y el sector privado.

Dicho trabajo consiste en desarrollar un Plan Integral dirigido a 162 escolares del 3°, 4° y 5° de secundaria, que incluirá temas como autoestima, prevención de embarazo en adolescente, relaciones equitativas entre hombres y mujeres, y vocación de servicio y profesional.

El trabajo se realiza en conjunto con Cementos Pacasmayo, con el apoyo de CUTIVALÚ.