«Las autoridades no se articulan para garantizar derechos de los más vulnerables ante Niño Costero»

Damnificados denuncian que sus viviendas no serán construidas.

La respuesta del Estado al Niño Costero evidencia que no hay una articulación entre los ministerios y gobiernos locales que garantice los derechos fundamentales de los más vulnerables, opinó el representante en Perú de la ONG Save the Children, Henry Flores Julca.

El coordinador del programa Reducción de riesgos de desastres del la ONG Save the Children, Henry Flores Julca, sostuvo que la respuesta del Estado a la emergencia generada por el Niño Costero evidencia que no hay una articulación de los ministerios entre sí, y entre los gobierno locales, lo cual a su vez genera que los derechos básicos de las personas más vulnerables no sean atendidos con eficiencia.

Cabe indicar que en Piura los damnificados continúan viviendo en condiciones precarias, sin acceso a agua, saneamiento, salud y educación de calidad, siendo los más perjudicados, los niños, mujeres, discapacitados y ancianos. Además, hubo otro sector que no fue considerado en el padrón de damnificados por lo que no fueron atendidos por los programas del Estado.

“Los ministerios no trabajan de manera articulada, y los gobiernos locales siguen teniendo ayuda humanitaria que no han sabido ni cómo ni a quién distribuir”, dijo.

Flores sostuvo que a esta conclusión llegaron luego de realizar un balance sobre las acciones emprendidas por las instituciones públicas como respuesta al Niño Costero. Este balance derivó en 10 recomendaciones, de las cuales siete coincidían con recomendaciones dadas luego del terremoto de Pisco en el 2017.

“Esto nos demuestra que las autoridades y la población no aprendemos la lección, por que siguen constituyendo barrios en zonas altamente vulnerables”, expresó.