
La vicepresidenta Marisol Espinoza Cruz señaló que el dinero transferido a Piura para la emergencia sanitaria por dengue ha sido destinado para las actividades de prevención (fumigación, abatización y promoción) y no para la atención de pacientes contagiados por lo que ahora urge garantizar recursos para la atención primaria en los centros de salud.
Espinoza Cruz llegó la mañana de hoy miércoles al hospital Santa Rosa de Piura. Aquí se reunió con el director del nosocomio, Cristian Requena Palacios, y el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura, César Orrego Azula, para evaluar la ejecución de presupuestos y manejo de los casos de dengue.
El director del hospital le informó a la vicepresidenta que hasta la fecha han destinado 400 mil nuevos soles de recursos propios para la atención de los casos de dengue. La también congresista destacó el hecho y dijo que muchos establecimientos de salud vienen realizando lo mismo ante la falta de mayor presupuesto.
Indicó que trabajarán para que la Dirección Regional de Salud solicite al Ministerio de Salud y al MEF, realizar las modificatorias de las genéricas de gastos que permitan utilizar recursos para la atención primaria en los establecimientos de salud.
Explicó que estas modificatorias serían en algunas genéricas del gasto, sobretodo del presupuesto del área de prevención de desastres, que hasta la fecha solo ha gastado 9% de lo designado.
Insistió en que urge hacer esas modificatorias para asegurar presupuesto a los centros de salud en la compra de medicinas e insumos para tratar a los infectados con dengue.
Marisol Espinoza anunció que la próxima semana llegará a Piura el ministro de salud, Aníbal Velásquez Valdivia, para recorrer los centros de salud y supervisar la ejecución del presupuesto destinado a la emergencia sanitaria por dengue, que asciende los 3 millones 700 mil soles, dinero que según fuentes de la DIRESA ya se habría agotado.
MAYOR COMPROMISO
La parlamentaria hizo un llamado a las autoridades municipales, autoridades de la sub región de salud y representantes del Ministerio Público para que se unan y en las zonas donde hay mayores casos de dengue puedan realizar las actividades de prevención.
Dijo que el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo, Cesar Orrego, alertó sobre las zonas donde se registra el mayor número de casos de dengue, tales como Tambogrande, Morropón y Bellavista y requieren las intervención de salud, para para evitar el incremento de casos.