Piura reporta más de 673 mil hectáreas de bosque deforestadas

Piura reporta más de 673 mil hectáreas de bosque deforestadas siendo las provincias Huancabamba y Ayabaca con mayor nivel de deforestación.

Integrantes del Comité Regional de Lucha contra la tala ilegal, comercialización y transporte de productos maderables y no maderables, coincidieron en señalar que la deforestación de los bosques no se podrá controlar si las comunidades campesinas y municipalidades distritales y provinciales no se involucren decididamente en el cuidado, conservación, protección y uso adecuado y sostenible de este valioso recurso forestal.

Según los estudios al año 2015 se han deforestado 673 mil 294 hectáreas con una tasa de deforestación de 17 mil 589 hectáreas al año, siendo contradictoriamente las provincias de Huancabamba y Ayabaca, zonas andina de donde viene el agua), donde se registra la mayor deforestación, seguidas de Sullana y Morropón.

El principal problema es la agricultura furtiva o itinerante, es decir aquella que se realiza depredando el bosque para sembrar secano, aprovechando las lluvias y luego  abandonar el campo.

El Comité Regional trabajó un plan para buscar revertir esta situación con programas y actividades tendientes a un adecuado aprovechamiento de los bosques, con decisión política e inversión económica.

Para ello se ha planteado la constitución de los Comités de Gestión Forestal en las comunidades con los cuales se trabajará la capacitación comunal y asesoramiento técnico destinadas a frenar la tala indiscriminada, cuidar y proteger la regeneración natural producto de las lluvias de este año y propiciar un adecuado manejo del bosque con actividades productivas que les generen recursos a las familias que viven en el bosque.

La reunión de trabajo fue presidida por el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Ronald Ruiz Chapilliquen, con la participación de Serfor Piura, Dirección regional de Agricultura, Fiscal Provincial para delitos ambientales, Sernanp (Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas) y el representante de la Central de Comunidades Campesinas del Bosque Seco.