Lanzan primera experiencia de cultivo de langostino blanco en Máncora

La Dirección Regional de la Producción (Direpro) lanzó la primera experiencia de cultivo de langostino blanco en jaulas flotantes en el distrito de Máncora, cuyo monto para su ejecución asciende a S/ 74,000. 

A través del proyecto SNIP 162711 se busca brindar alternativas de solución a la problemática pesquera y diversificar la actividad en este distrito de Talara. 

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el día martes 9 de mayo a las 16:00 horas en el local de la Asociación Gremio de Pescadores Artesanales de Máncora para luego trasladarse al Desembarcadero Pesquero Artesanal donde se desarrolla la primera etapa de la experiencia de cultivo experimental de langostino blanco.

Este proyecto piloto experimental se ejecutará en dos etapas. La primera se desarrollará en las instalaciones del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Máncora en un área aproximada de 60 m2 donde se han instalado pozas y se ha sembrado 120,000 larvas de langostino blanco. En esta primera etapa que durará aproximadamente un mes, el objetivo será mantener los rangos de oxígeno, PH y alimentación de la especie para su supervivencia.

En la segunda etapa la especie será trasladada a un área marítima, debidamente autorizada por la Marina, para su crecimiento y engorde en 5 jaulas flotantes; posteriormente se analizará los resultados de dicha experiencia de cultivo.

Dicho proyecto estará a cargo del consultor especialista Víctor Hugo Juárez Peña, quien capacitará a los pescadores del Gremio de Pescadores Artesanales del distrito de Máncora interesados en mejorar sus condiciones y productividad en la actividad pesquera.

 “El éxito de esta experiencia de cultivo beneficiará a todos los pescadores de la bahía de Talara ya que permitirá diversificar con nuevas tecnologías la actividad pesquera. Esta es otra manera de que los hombres de mar puedan sustentar su canasta familiar y es así que el Gobierno Regional desarrollará este proyecto para apoyar a los pescadores buscando una alternativa de solución a su problemática pesquera”, señaló la directora regional de la Producción Piura, Indira Fabián Ferrer.

Agregó que en esta zona también se podrían cultivar otras especies como: concha perlera, ostión, pulpo, etc.