Mercado San Miguel: incendio dejó pérdidas por más de S/1.5 millones

Incendio en mercado San Miguel
Incendio en mercado San Miguel

El incendió registrado el último sábado, en el mercado San Miguel, dejó cuantiosas pérdidas en los comerciantes afectados. El fuego acabó con 45 puestos de este centro de abastos, de acuerdo al informe de la Municipalidad Provincial de Piura. A decir de los damnificados, las pérdidas sobrepasan los 1.5 millones de soles.

De acuerdo a los vigilantes del lugar, los trabajos de soldadura no autorizados y sin prevención en uno de los puestos generó el incendio. Bastó que una chispa cayera sobre la mercadería (ropa) de un puesto cerrado para que todo se convirtiera en cenizas. Debido a que la mayoría de los dueños de los negocios ya no se encontraban en el lugar, la tarea por controlar el incendio se tornó imposible.

«Aparentemente, puede ser una posibilidad (el incendio por negligencia), porque supuestamente se ha estado soldando. Entonces, es una posibilidad. Definitivamente la policía nos ha dicho que va a hacer las investigaciones del caso, para ver cuál ha sido el origen de este siniestro», manifestó una comerciante.

SIN AGUA NI ACCESO

Hasta el lugar llegó personal de la I Brigada de Bomberos para controlar el fuego. Sin embargo, su acceso inicial se complicó, pues las calles aledañadas se encuentran cerradas por la ejecución de obras en la avenida Sullana.

Después de 4 horas de incesantes llamaradas, los bomberos voluntarios lograron controlar el siniestro. Pero, ya todo se había perdido. Entre llantos y pesar, los comerciantes pugnaban por ingresar a rescatar su mercadería. Lamentablemente, el incendió ya había consumido los puestos de este mercado.

Los damnificados de este mercado lamentaron la falta de agua para poder actuar contra el incendio. Asimismo, uno de los afectados pidió el apoyo del Gobierno Regional para poder empezar nuevamente el trabajo en este mercado.

«Tenemos cuantiosas pérdidas, demasiadas pérdidas. (El incendio) Fue originado por una soldadura que estuvieron haciendo unos señores y de ahí salpicó a un puesto que tenía ropa. Los bomberos demoraron un montón en llegar. Llegaron y no tenían agua. Tuvo que venir una cisterna que riega jardines para abastecer de agua. Todo un caos. Esto es lo más trágico, más aún con más devastación en el país. Tendremos que empezar de cero. Vamos a comunicarnos con el gobierno regional, a ver que nos den un apoyo en algo», manifestó, visiblemente afectado.

PIDEN BONOS Y CAPITAL

Otra comerciante lamentó la situación. Según dijo, cuando le avisaron del incendio, se trasladó hasta el mercado, pero ya era imposible ingresar a salvar su mercadería

«Yo estaba en mi casa, a esa hora. A las 10 de la noche. se ha producido todo esto. Yo he venido acá a las 10:20 y ya estaba esto un caos. Ya era imposible ingresar. (Yo vendía) Ropita de dama. Nos quedamos de manos cruzadas, estamos atados de pies y manos. No sabemos ni qué hacer. Realmente está, está terrible esta situación», señaló, con lágrimas y la voz cortada.

Los comerciantes manifestaron que las pérdidas por puesto ascienden a los 20 mil y 40 soles, dependiendo del tipo de mercadería que ofertan. A ello se suma la cantidad de mercadería que muchos guardaban en el segundo piso de cada puesto, productos que también resultaron afectados.

«Ha sido tremenda la pérdida. Definitivamente, no vamos a podernos levantar de la noche a la mañana. Miren cómo han quedado los puestos, inservibles. Yo vendía todo lo que es zapatos. Mi mamá tenía mercadería nueva, mercadería nueva de varón. Ella habrá perdido, por lo menos, unos 40 mil, 50 mil soles. Definitivamente, (queremos) que nos brinden la facilidad de comenzar otra vez. Los préstamos ayudan, pero de alguna u otra forma necesitamos, mientras que nos levantamos, una especie de bono para estas familias, para comenzar a vender, para pagar el banco», pidió la comerciante.

En tanto, la municipalidad de Piura confirmó los daños registrados en 45 puestos. Del mismo modo, el subgerente de Comercialización confirmó que los trabajos de soldadura que se realizaban en el mercado no estaban autorizados. Por lo que se consideraría de una negligencia que generó este incendio.

«Son 45 tiendas que se han siniestrado. Lo que pasa es que en las noches suelen hacer trabajos de soldadura. Ha pasado de que han estado soldando un puesto y no han tenido las medidas de seguridad correspondientes. No hubo autorización. Ya la policía está investigando eso», dijo Antonio Arca. 

Del mismo modo, el funcionario edil precisó que se evalúa un financiamiento a los comerciantes afectados. Incluso, se analiza la posibilidad de donaciones desde el área de Cooperación Técnica.

«Entre hoy y mañana vamos a limpiar todos los siniestrados. Hay que empadronarlos, determinar la posición de cada uno de los comerciantes. Hay que buscarle un financiamiento, ver cuánto han perdido. Ellos mismos manifestarán con sus boletas o en todo caso, simplemente con su declaración jurada. Vamos a tratar de ayudarlos con créditos, algún crédito preferencial de la Caja o de alguna institución. Al final, son comerciantes y los comerciantes trabajan. Necesitan capital de trabajo. También, daremos el tema de asesoramiento, apoyo a través de algunas donaciones que se pueden conseguir, a través de la sugerencia de Cooperación Técnica de la municipalidad», agregó Arca.

Mientras tanto, los comerciantes se mantienen preocupados por la capitalización que necesitan para poder empezar nuevamente, así como a saldar las deudas que mantienen con entidades bancarias. Por su aprte, la policía investiga las causas que dieron como consecuencia este terrible daño a la economía de los vendedores.