
Conmoción generó el asesinato del reconocido periodista loretano Raúl Celis López, de radio Karibeña, quien fue acribillado esta mañana, cuando se dirigía a su trabajo. La información policial detalla que el conductor radial se dirigía en una mototaxi hacia su centro de labores, ubicado en la capital loretana..
La víctima fue alcanzada por dos sicarios que iban en una motolineal. Tras acercarse, los criminales dispararon tres veces en la nuca de Raúls Celis.

El hecho se prepetró en la cuadra 7 de la calle Brasil, en la intersección con la calle Fanning. Raúl Celis había bajado de la mototaxi por unos momentos, con el propósito de comprar un periódico. Cuando el mototaxi avanzó hacia la emisora donde Celis López trabajaba, fue alcanzado por dos hombres a bordo de una moto, de la que descendió un sujeto armado para dispararle en la nuca.
En un intento desesperado por huir, el chofer de la mototaxi aceleró para no ser alcanzado por las balas. Sin embargo, esto hizo que su moto se volcara en el lugar.
Tras el violento ataque, los asesinos encapuchados huyeron raudamente del lugar, con destino desconocido.
Condenó el hecho
La Defensoría del Pueblo condenó este crimen y exigió al Gobierno Regional de Loreto convocar a una reunión de urgencia, para tratar el tema de inseguridad en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC).
«Condenamos enérgicamente el asesinato de periodista Raúl Celis de radio La Karibeña, ocurrido en Iquitos. Por ello, reiteramos al Gore convocar de manera urgente al CORESEC, para adoptar medidas ante crímenes ocurridos en últimas 24 horas, como el de la trabajadora de un grifo», señaló la Defensoría del Pueblo en sus redes sociales.
Cabe mencionar que, apenas 4 meses antes, otro periodista fue asesinado en Ica. Se trató de Gastón Medina, un profesional que durante los últimos cinco años denunció irregularidades en el Gobierno Regional de la zona. Tras varios episodios de amenazas contra el comunicador, finalmente fue ultimado el 20 de enero de este año.
«Esta situación evidencia la ausencia de garantías en favor de los periodistas en el país, así como la demora en las investigaciones y la falta de acceso a la justicia. El Estado debe asegurar que los periodistas desempeñen su labor en un ambiente libre de violencia. Por ello, es necesaria adoptar medidas idóneas orientadas a la prevención, investigación y sanción de todo ataque del cual sean víctimas», terminó la institución.