Presentan proyecto que busca autonomía económica de 120 mujeres sobrevivientes de violencia

Participantes de la presentación del proyecto "Juntas por la iGualdad"

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica, que Piura es una de los departamentos más poblados, rico en recursos minerales, agrícolas, pesqueros y petroleros. Las mujeres son parte importante de su desarrollo; sin embargo, brechas como la violencia de género, dependencia económica, la no corresponsabilidad en los quehaceres del hogar y desinterés del estado limitan que logren su autonomía económica.

Ante esta situación, Cutivalú presentó el “Proyecto Juntas por la Igualdad” en beneficio de mujeres y sus familias de las redes de soporte y acompañamientos de los distritos de Catacaos, Chulucanas y La Matanza en la ciudad de Piura.

La iniciativa busca que mujeres de las redes de soporte y acompañamiento puedan continuar capacitándose para potenciar sus emprendimientos y que formen parte de un empleo formal y que los hombres, esposos de las mujeres se capaciten sobre nuevas masculinidades.

En la presentación, participaron instituciones del estado como el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Producción y Empleo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. También participaron las presidentas de las redes de soporte y acompañamiento, y las empresas privadas como Natu Perú, Ecosac, Raphel, Enermeget Cold y Avapa. Estas empresas mostraron su interés y compromiso para trabajar con las mujeres como parte de su desarrollo social.

Durante la presentación, el director de Cutivalú, Wilmer Fernández, recalcó la importancia de que las mujeres puedan lograr su empoderamiento económico y el compromiso que tendrá la institución en la ejecución de este proyecto.

La Mg. Ortelia Valladolid presentó el proyecto, señalando las brechas que enfrentan las mujeres. Los resultados incluirán el fortalecimiento de sus derechos laborales y económicos, fortaleciendo sus capacidades en habilidades que les permitirán hacer crecer sus negocios e insertarlas en empresas agroindustriales de manera formal, además capacitarán a hombres sobre nuevas masculinidades.

Mg. Ortelia Valladolid Bran, jefa del área de incidencia y Desarrollo de Cutivalú, exponiendo los objetivos y resultados del proyecto.

Julissa Gómez, lideresa de la Red de Soporte de Catacaos, indicó que para ella este proyecto “Juntas por la igualdad” es beneficioso para salir del círculo de la violencia y lograr su autonomía económica.

Ver Entrevista a lideresa de la Red DE Catacaos.

El proyecto es ejecutado por Cutivalú en alianza con Taller de Solidaridad y Elca con el financiamiento de Generalitat Valenciana.

Datos:

  • Según el Índice Regional de Brechas de Género (IRBG) 2024, Piura es la tercera región con mayor brecha en empleo. Mientras que el 63% de hombres consigue empleos de calidad, solo el 34% de mujeres lo logran.
  • La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023 el 53.8% Ha sido víctima de violencia psicológica, física o sexual por su pareja.
  • La Defensoría del Pueblo señala Mujeres semanalmente dedican más de doble del tiempo que los hombres al trabajo doméstico no remunerado.