TV Perú en crisis: Presidenta del IRTP gastó 80% del presupuesto en sólo 4 meses

Fachada de IRTP
Fachada de IRTP

En grave riesgo ha quedado el presupuesto del año 2024 del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), debido a una mala gestión administrativa y financiera, ejecutada por su presidenta Ninoska Chandía.

Según dio a conocer Canal N, de enero a abril de este año, Chandía Roque utilizó el 77.7% de todo el presupuesto anual. Es decir, de los 97 millones 300 mil soles que se asignaron para todo este 2024, se utilizaron más de 74 millones de soles únicamente en los primeros cuatro meses.

Actuamente, es Ninoska Chandía Roque quien lleva la presidencia de esta institución estatal. Fue designada en mayo del 2023, bajo Resolución Suprema N°008, del Ministerio de Cultura. No obstante, su designación fue criticada por estar estrechamente vinculada a la presidenta Dina Bolaurte.

Resolución Suprema 008-2023-MC
Resolución Suprema 008-2023-MC

El informe de IRTP

De acuerdo al Memorando 000983, del 25 de abril, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto indica a Asesoría Jurídica de una demanda adicional para este 2024. Con ello, se buscaría tratar de curbrir los «gastos imprevistos» en el presente año.

Tal como se detalla en los documentos que expone Canal N, «los recursos asignados al IRTP han quedado muy cortos frente a la producción de nuevos programas. Estos implican una serie de bienes y servicios (locadores, escenografía, pasajes y viáticos, alquiler de equipos, traslados y carga, mantenimiento de estructuras y/o espacios, entre otros”, se lee en el informe.

Memorando expuesto por Canal N
Memorando expuesto por Canal N

Estado crítico de TV Perú

Asimismo, el informe detalla que el estado financiero del canal de todos los peruanos y peruanas, es crítico. Esto, debido a que ya no tienen dinero para dar cobertura noticiosa ni generar nuevos programas. Incluso, estaría en riesgo el pago de sus trabajadores.

Frente a ello, el documento señala que se requieren 29 millones de soles adicionales para mantenerse en pie. Así, el memorando del IRTP pide al Ministerio de Cultura (MINCUL) que solicite al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una partida adicional de presupuesto. Esto serviría para que TV Perú siga operando con normalidad en lo que resta del año.

“Se requiere mayores recursos para el año fiscal 2024 para el periodo mayo – diciembre, de hasta 29 millones 612 mil 27 soles [29 612 027,00] por la fuente de recursos ordinarios, destinados a la continuidad operativa del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú – IRTP”, se estableció en el documento.

Leslie Urteaga, ministra de Cultura
Leslie Urteaga, ministra de Cultura

Abusaron del gasto

¿Cómo fue que TV Perú quedó sin presupuesto? El uso del presupuesto del IRTP, de enero a abril, alcanzó el 77.7%, dejando en serias deficiencias al canal estatal, dirigido por Ninoska Chandía.

Esto se origina por la creación de nuevos programas, equipos y personal que se trasladaban a otras regiones. Además, está la abundancia de personal y adquisición de equipos de trasmisión, lo que absorvió el presupuesto de todo el año.

Según detalla Canal N, se realizó un despliegue técnico a Ayacucho, Arequipa, La Libertad, Ica, entre otros. Y todo ello era, únicamente, para un programa de dos horas de transmisión. El punto de transmisión se daba, normalmente, en la plaza de armas de la ciudad elegida.

Ninoska Chandía junto a la exministra de Agricultura, Jennifer Paredes. Difusión
Ninoska Chandía junto a la exministra de Agricultura, Jennifer Paredes. Difusión

Cabe mencionar que las ciudades de Ayacucho y Arequipa son dos de las regiones donde Dina Boluarte tiene mayor rechazo de la población. Y la región La Libertad es el actual fortín del líder de APP, César Acuña.

Sostenibilidad operativa

En el memorando también se advierte que la operatividad del canal ha quedado comprometida por el mal presupuesto del IRTP. Según este documento, el presupuesto sólo alcanza para trabajar los programas hasta el mes de junio. Luego de ello, y si se continúa sin presupuesto, deberán repetir la programación.

“De no contar con los recursos adicionales solicitados, se tendrá un impacto negativo en el sostenimiento de la continuidad operativa de la institución, ya que con el presupuesto solo se emitirá la programación actual hasta el mes de junio y luego de ello se emitirán cesiones de derecho o se tendrá que repetir los programas”, se advirtió en el memorando.

De esta forma, la gestión de Ninoska Chandía queda expuesta a una deficiente administración para la utilización de los recursos estatales en programas y temas que no estaban considerados en el presupuesto del IRTP para todo este 2024.

¿Quién es Ninoska Chandía?

Ninoska Chandía en el ojo de la tormenta
Ninoska Chandía en el ojo de la tormenta

Ninoska Chandía Roque es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres y ha trabajado en diversas entidades del Estado. Su designación como presidenta del IRTP se realizó el 31 de mayo del 2023, bajo Resolución Suprema N° 008.

Sin embargo, esto generó duras críticas al Ministerio de Cultura, ente rector del IRTP, por elegir en tan importante cargo a la que había sido directora de Comunicación Estratégica e imagen Institucional del despacho de Dina Bolaurte.

Hoja de vida de Ninoska Chandía. Fuente: La República
Hoja de vida de Ninoska Chandía. Fuente: La República

El diario La República dio a conocer que, entre el 2015 y 2018, Chandía trabajó como jefa de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional del Ministerio de Trabajo. Allí coincidió con Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria, cuando fue viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.

En febrero del 2022, fue nombrada como jefa de prensa del Programa Nacional “Pensión 65”, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). En el 2021, fue jefa de la Oficina de Comunicación e Imagen Estratégica del Midis. Todo ello, cuando Boluarte Zegarra era ministra de dicha cartera. Fue luego de este cargo que salta al despacho presidencial y, de ahí, a la presidencia del IRTP.

Dina Boluarte. Fuente: Gestión
Dina Boluarte. Fuente: Gestión

No habría independencia

Rodrigo Salazar, entonces director del Consejo de la Prensa Peruana (CPP),  declaró para El Comercio que había dudas sobre la independencia del IRTP bajo la presidencia de Ninoska Chandía. Asimismo, señaló su falta de experiencia periodística y los peligros para el canal y la radio de todos los peruanos y peruanas el tener vínculos estrechos con la jefa de Estado.

En tanto, Hugo Coya, expresidente del IRTP, declaró en su momento que, designar a una persona en ese cargo, sin que contemple imparcialidad, sería una afectación directa a los peruanos. Según dijo, la información noticiosa -difundida por TV Perú y Radio Nacional- correría el riesgo de ser sesgada. Esto, debido a la cercanía que hay entre Noniska Chandía y la mandataria.

«Me parece terrible para la libertad de expresión y de prensa el nombramiento de una persona tan cercana a la presidenta de la República, porque vulnera los principios de independencia y objetividad que debería tener el IRTP. Muchos peruanos sólo tienen esa fuente de información. No llegan los medios privados, sólo se enteran de las noticias a través del IRTP. Y si reciben información sesgada, la van a dar como válida. Por eso, se necesita al frente del IRTP una persona de probadas credenciales e independencia», sostuvo Hugo Coya.

Piden investigarla

Además de la pésima gestión que estaría haciendo con el IRTP, Ninoska fue el blanco de críticas luego de grabar dos videos promocionales para la universidad de César Acuña dentro de las instalaciones del canal del Estado.

Ante ello, la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción pidió a la fiscalía -vía comunicado- iniciar investigación contra la presidenta del Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), por presunto peculado.

Nota de prensa de la Procuraduría General del Estado
Nota de prensa de la Procuraduría General del Estado

El pedido de investigación fiscal se basa en que Ninoska Chandía utilizó las instalaciones del canal TV Perú y recursos del Estado, para grabar varios videos promocionales de la universidad del gobernador de La Libertad, lo que contemplaría fuertes indicios de ilegalidad.

En ese contexto, la Procuraduría solicita al Ministerio Público iniciar investigación preliminar para recabar información documental y otros elementos que puedan ayudar a esclarecer este hecho.

De acuerdo a abogados penalistas, consultados por La República, la acción de Chandía Roque podría constituir un grave delito. Andy Carrión mencionó que no solo hay una posible infracción administrativa, sino también un eventual delito de peculado doloso, ya que la titular del IRTP no debería utilizar medios y recursos estatales para fines privados. Este delito se castiga con penas de cuatro a ocho años de prisión.

Por su parte, el abogado Joel Córdova instó al Ministerio Público a actuar de oficio ante los indicios de delito contra la Administración Pública. El letrado explica que las instalaciones de la institución están destinadas a la educación moral y social, no a usos comerciales privados, pues esto desvirtúa la misión estatal y beneficia económicamente a una entidad privada.