
Según los Certificados de Procedencia remitidos por la Oficina Zonal de Producción de Talara, durante el año 2015, la bahía de Talara se han descargado un total de 9 mil 822 toneladas (TM) de recursos hidrobiológicos.
Los lugares de mayor descarga son los desembarcaderos pesqueros artesanales de Cabo Blanco, El Ñuro, Talara, Los Órganos, Lobitos y el Muelle Tortuga.
De los 9 mil 822 TM de recursos hidrobiológicos descargados en la provincia de Talara, el recurso pota ha presentado el mayor porcentaje de descarga con 77.71% (7 mil 633 TM), seguido del recurso lisa 10.87% (mil 68 TM), merluza comprende el 8.3% (815 TM), y en menor porcentaje (3.12%) se ha reportado descarga de los recursos: bonito, tamborín, chiri, jurel, peje, doncella, atún, tuno, suco, espejo, cabrilla, pardo, langostino, calamar, botella, cachema, bereche, bagre, barrilete, agujilla, pico rojo y lomo negro.
El Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Talara descargó el año 2015 un total de 8 mil 404 TM, seguido de DPA El Ñuro con mil 26 TM, mientras que la menor descarga se produjo en el muelle Tortuga en Talara con 32 TM.
Los artes y aparejos que se utilizan los pescadores son: Red de Cerco con abertura de malla de 1 ½ Pulgadas, Red Cortina de media agua y de fondo, Palangre o Espinel, Trampas y Pinta.
Cabe resaltar que el I Censo Pesquero Artesanal del año 2012 indica que en la región Piura existen 13 mil 248 (30.8%) pescadores artesanales, de los cuales 2 mil 754 pescadores artesanales se encuentran en el Desembarcadero San Pedro de Talara y mil 500 entre las otras caletas de la provincia de Talara.
Foto: GR