Durante el juicio del 29 de enero, Vladimiro Montesinos, asesor de confianza del exdictador Alberto Fujimori, admitió su participación en delitos graves como homicidio calificado, asesinato con alevosía (caso Caraqueño-Pativilca), y asesinato y desaparición forzada (caso La Cantuta). Esta decisión se dio tras aceptar el recurso de culminación anticipada, donde la Fiscalía solicita 25 años de prisión y una reparación civil en su contra.
La abogada Gloria Cano, representante de los casos La Cantuta, Pativilca y Caraqueño, afirmó que la decisión de Montesinos equivale a una admisión de culpabilidad. «Él acepta todos los cargos, incluyendo los términos en los cuales la Fiscalía lo ha mencionado», declaró Cano, quien representa a la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).
Carlos Rivera Paz, especialista en temas legales, explicó que Montesinos, al acogerse a este recurso, reconoce su responsabilidad en todos los extremos presentados por el Ministerio Público, evitando así un juicio prolongado que implicaría costos tanto para el Estado como para su defensa.
Cabe resaltar que, durante la misma audiencia, el exdictador Alberto Fujimori mantuvo su declaración de inocencia y decidió seguir solo en el juicio que se sigue en su contra junto con Montesinos.
Investigación a Montesinos
Gloria Cano detalló que entre las imputaciones que Montesinos confirma con su aceptación de la culminación anticipada, se encuentran su participación en estrategias antisubversivas junto a Alberto Fujimori, la creación del destacamento Colina y su responsabilidad en los casos de La Cantuta y Pativilca.
La Fiscalía señaló que las acciones del Grupo Colina, dirigido por Montesinos, incluyen su responsabilidad en el caso Pativilca y su presunta participación pendiente en el caso Cantuta. Cano destacó que Montesinos acepta la elaboración de la estrategia y la dirección del destacamento Colina junto con Fujimori.
Aunque la aceptación de la culminación anticipada no es completamente desfavorable para Montesinos, ya que abre la posibilidad de una reducción de hasta un tercio de la pena solicitada por la Fiscalía, es decir, de 25 años a 17 años, su defensa solicitó al Poder Judicial que la condena sea compensada con los 22 años y medio que lleva cumpliendo Montesinos en la Base Naval.
Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal, indicó que la decisión final dependerá del tribunal, haciendo referencia a casos anteriores donde se consideró el tiempo de prisión ya cumplido. La Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria del Poder Judicial emitirá una sentencia final y firme sobre esta decisión el miércoles 31 de enero a las 11:00 a.m.
Fuente: Infobae