
Más de 4 mil agricultores del valle del Chira marcharán mañana hasta el Gobierno Regional de Piura para exigir una solución a la rotura del sifón de Samán que ha dejado sin riego los cultivos del valle.
Este acuerdo fue tomado hoy en una reunión que se realizó en el caserío Santa Sofía. Los agricultores buscaran una reunión con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, y representantes del Ministerio de Agricultura.
EN RIESGO
El gobernador regional, Reynaldo Hilbck, informó que son 20 mil hectáreas de cultivos del valle del Chira valorizadas en 290 millones de soles las que corren el riesgo de perderse si es que no se repara cuanto antes el sifón de Samán dañado por las últimas lluvias.
Hilbck Guzmán anunció que mañana miércoles presentarán ante el Consejo regional el pedido para que se declare en situación de emergencia la infraestructura mayor del Chira Piura, lo que permitirá usar el fondo de reconstrucción por emergencia que tiene el Estado para financiar este tipo de trabajos.
Se trata de un fondo nacional de más de 3 mil millones que maneja el Gobierno central para atender las emergencias por efecto del Fenómeno El Niño.
La autoridad regional dio estas declaraciones tras reunirse con el viceministro de agricultura, Jorge Montenegro, quien le ha asegurado que una vez declarada la situación de emergencia, le apoyará para que el gobierno central facilite los recursos.
Los trabajos, tanto inmediatos como los de reparación definitiva del sifón de Samán demandarán una inversión aproximada de 18 millones de soles, dijo el gobernador regional.
Explicó que el primer trabajo inmediato es trasvasar el agua del canal Miguel Checa al canal Norte para atender a la población y algunas hectáreas de cultivo.
El segundo, es el bombeo que se está haciendo de algunas partes hacia el canal Norte. Aquí se apoyará con combustible a la Junta de Usuarios.
Y el tercero, es la construcción de un canal momentáneo, como parte de la solución, que unirá las dos partes de la quebrada Samán, de esa manera poder trasvasar más agua.
En paralelo se irá trabajando en la reconstrucción definitiva del sifón para lo cual aseguró que se han hecho los estudios y procedimientos necesarios. Sólo faltaría el financiamiento que se logrará con la emergencia.
Estos trabajos definitivos contemplan concreto armado, limpieza de la quebrada, construcción de un canal de 400 metros lineales para llevar 7 m3, bombeo y petróleo, detalla la autoridad. Agrega que ello demorará unos 4 a 5 meses.
La autoridad regional recordó que del Sifón Samán no sólo dependen unas 20 mil hectáreas de cultivo de arroz, banano orgánico, caña de azúcar y camote,; sino también la población del valle del Chira, desde Ignacio Escudero en Sullana, hasta Miramar en Paita que se abastece de agua potable.