Valle del Chira: «Construcción de canal avanza a paso lento», sostiene dirigente

Los trabajos del canal paralelo que permitirá abastecer con agua de riego los cultivos agrícolas en el valle del Chira marchan lentos, así lo dijo, a través de Cutivalú, el señor Ángel Zapata León, presidente del Comité de Productores de Arroz de San Juan de la Virgen, Ventarrones, de Ignacio Escudero y de la Asociación Nacional de Productores de Arroz.

Por eso, el dirigente propuso que la empresa COSAPI disponga más frentes de trabajo en la parte baja y se labore las 24 horas del día con el fin de resolver cuanto antes la falta de agua en el valle para salvar los cultivos que aún quedan.

Asimismo, Ángel Zapata consideró que todas las instituciones como la Junta de Usuarios, comisiones de regantes y el mismo Proyecto Especial Chira Piura, deben apoyar con la maquinaria necesaria para avanzar con  mayor rapidez las obras urgentes de rehabilitación.

El dirigente también informó que hasta el momento se estarían salvando unas 3 mil hectáreas de arroz que riegan con el canal Miguel Checa, y unas 6 mil hectáreas de banano orgánico de la parte alta de Poechos hasta La Golondrina que han aprovechado el agua de lluvia.

Las áreas agrícolas que se han perdido son las del medio y bajo Chira. En todo caso, el próximo jueves se reunirán para hacer un balance de la campaña agrícola de arroz, banano, caña y cultivos de panllevar, señaló Ángel Zapata.

El presidente del Comité de Productores de Arroz de San Juan de la Virgen, Ventarrones, y de la Asociación Nacional de Productores de Arroz dijo que la situación es preocupante porque los productores agrarios han hecho préstamos a les entidades crediticias, los cuales no se podrán pagar por la pérdida de los cultivos.

Foto: GR Piura