La Contraloría General de la República emitió el primer informe sobre el desvío de dinero la Ugel Ayabaca, donde halló serias irregularidades que alcanzan a 12 exfuncionarios, 37 docentes y, además, revela un perjuicio económico a las arcas de la institución.
PARA RECORDAR >>> Ugel Ayabaca: 18 meses de prisión preventiva para director y funcionarios
El documento revela que los exdirectores y exfuncionarios de la áreas de Tesorería, Informática, Administración y Personal, habrían manipulado el sistema de planillas para desfalcar al Estado, depositando dinero a cuentas de los profesores.
Dicho informe pertenece a los años 2015 y 2016 y, según se da cuenta, los depósitos se hicieron por encargatura de la dirección de las instituciones educativas, por subsidio de luto y sepelio, gratificaciones, bonificaciones, entre otros conceptos, lo que generó un perjuicio de S/ 466 mil 519.
Por ejemplo, un método frecuente que usaron los funcionarios para apropiarse del dinero del Estado, consistió en hacer depósitos a cuentas de profesores que no habían sido escogidos por el Ministerio de Educación para recibir un beneficio económico como directores encargados, por lo que luego contactaban a estas personas y les exigían devolver el dinero, puesto que por “equivocación” lo depositaron a sus cuentas.
El dinero devuelto no ingresaba a las arcas de la UGEL sino que iba a parar a las cuentas o los bolsillos de los funcionarios, se informa.
Los funcionarios investigados son los exdirectores Guido Morocho Troncos (2015) y Lino Villalta Quispe (2016); así como los funcionarios Rudy Palacios, Gulmaro Vicente, Miguel Ruiz, Isabel Herrera, Leonard Estrada, Frederick Zegarra, César Pozo, Iris López, Carlos Ramos y José Mayo, quienes tendrían responsabilidad penal.
Fuente: Correo Piura
Por favor que Contraloría investigue el destino de los fondos de mantenimiento asignado a las IIEE de esta ugel. Directores de instituciones reciben este dinero y termina en sus bolsillos, mas no en algún tipo de inversión en las IIEE . Por su parte la ugel jamás supervisa «las obras» realizadas, las que supuestamente se ejecutan. Por eso, Contraloría debería investigar a los directores de las IIEE de esta jurisdicción.