
En diálogo con CUTIVALÚ, el director de la institución educativa Zapotal, Carlos Parra Castro, se mostró preocupado porque, a una semana del inicio de clases, no hay las garantías para el traslado de treinta escolares de inicial y primaria.
Sucede que el único puente que comunica a los alumnos con su centro educativo se cayó en febrero del 2017, durante el periodo lluvioso como consecuencia del fenómeno del Niño Costero, y hasta el momento no ha sido repuesto, pese a la necesidad de la población.
“Los alumnos tienen que pasar el río sosteniéndose de una soga, y no solo ellos sino la población en general. Ya hemos enviado comunicaciones al alcalde, a la gobernación regional y hasta al mismo gobierno nacional, pero hasta ahora no nos responden”, señaló Parra.
Según explicó el director del plantel, el puente fue construido en el año 2000 por FONCODES, y ha beneficiado a la población de los caseríos Zapotal, Cañas, Jacapampa, Chilcapampa, Corralpampa y Santa Lucía.
Al estar ubicado en zona que limita con las regiones Cajamarca y Lambayeque, el puente debe servir para trasladar escolares de secundaria que estudian en el caserío El Huabal, ya que en Zapotal no hay ese nivel educativo.