Sullana: Realizarán tres simulacros en distritos vulnerables ante El Niño

Un total de 125 instituciones educativas del ámbito de la Ugel Sullana se encuentran en estado de vulnerabilidad, por su periodo de infraestructura y/o por encontrarse cerca de una quebrada o río.

Por este motivo, el director de la Ugel Sullana, Eugenio Flores Mogollón, convocó a una mesa temática en la cual participaron autoridades de Sullana y Bellavista, así como directores de instituciones educativas vulnerables frente al FEN.

“Se busca preparar a la comunidad educativa para responder de manera eficiente ante los efectos del Fenómeno El Niño, reduciendo su vulnerabilidad y asegurando la continuidad y rehabilitación del servicio educativo en localidades afectadas”, expresó Flores.

También se pidió apoyo a la policía de Sullana y Bellavista, quienes se comprometieron a resguardar las instituciones educativas los días sábados, debido al adelanto de clases establecidos en la RDR N° 9126, tanto en el horario de  mañana como tarde, garantizando así la seguridad de los estudiantes desde el colegio hasta su casa.

“Estamos planteando alternativas de prevención frente a un posible Fenómeno El Niño, pero no lo podemos hacer solos, necesitamos que estén involucradas las autoridades, directivos, docentes, padres de familia y comunidad”, detalló.

ACUERDOS

Entre los espacios de emergencia alternos en los cuales se albergaría a aproximadamente 7 mil estudiantes afectados tenemos: Estadio de Campeones del 36, Campo Ferial, Plataforma Barrio Norte, Campo Deportivo, Mario Yascetik (9 de Octubre), IE María Auxiliadora y Carlos Augusto Salaverry.

Se realizarán tres simulacros en nueve distritos de Sullana, enfatizando en las zonas donde se encuentran los colegios vulnerables frente al FEN.

La segunda mesa temática se llevará a cabo en Sapillica y Lancones, el 18 y 25 de setiembre, respectivamente.

En la reunión participaron el director de la Ugel Sullana, Eugenio Flores Mogollón; la coordinadora del Programa Prevaed, Kathy Febre Chambilla; la especialista de Ambiental, Verónica Calderón Farfán; el subgerente de gestión de riesgos y desastres, Juan Saldarriaga Atoche; la regidora de municipalidad, Lilian Salazar Cortés; representantes de Salud; PNP y directores de instituciones educativas.