
Esta semana llega a Piura el Secretario Ejecutivo de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción, por lo que el Comité Impulsor de la Sociedad Civil Organizada exige estar presente en la reunión.
Así lo dio a conocer a Cutivalú, el exdecano del Colegio Médico de Piura, José Cruz Vílchez, quien dijo que esto es uno de los acuerdos logrados el último domingo durante la tercera reunión de coordinación sobre la reconstrucción de Piura.
Cruz Vílchez dijo que también se tiene previsto realizar un foro regional el 21 de mayo con la participación de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción, el gobierno regional y todos los representantes de las ocho provincias y distritos para saber qué proyectos se llevarán a cabo.
“Se dice que ya se tienen los proyectos establecidos y eso preocupa porque las decisiones son centralistas y la sociedad civil no los conoce y mucho menos los criterios utilizados para priorizarlos. Hay que evitar que suceda lo que ocurrió en Ica”, aseveró.
Asimismo, el galeno dijo que están organizando una movilización para el 25 de mayo para exigirle al gobierno central una reconstrucción adecuada de toda la región.
Resaltó que la prioridad deben ser los hospitales estratégicos y el de alta complejidad, porque hasta el momento el gobierno regional no los construye, pese a que durante toda su campaña el gobernador regional los mencionó con afán.
En relación a la situación que atraviesa la región por el dengue, Cruz Vílchez aseguró que era algo que se veía venir luego del “Niño Costero” sin embargo no se tomaron las previsiones adecuadas y ahora que la epidemia alcanza la cima, el gobierno regional recién resuelve traer termo nebulizadoras
En ese sentido, lamentó las últimas declaraciones del director de Salud, César Morón quien señaló que hay cerca de 70 que no cumplen su labor y ello empaña el trabajo que se realiza a nivel regional.
“Creo que su incapacidad está demostrada al hablar de esa forma, sobre todo por el sacrifico de los médicos y personal de salud que labora, muchas veces, bajo situaciones de logística y de infraestructura inadecuadas”, refirió Enrique Cruz.