
Esta cifra la anunció la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer, durante la presentación del balance semestral de este proceso.Indira Fabián recordó que el ordenamiento consiste en colocar a las Organizaciones Sociales de Pescadoras Artesanales (OSPA) en los lugares donde señalan sus resoluciones de autorización para ejercer la maricultura.
La funcionaria regional sostuvo que el proceso también incluye que no exista extracción en las zonas de amortiguamiento y en los canales de navegación de la bahía de Sechura.
Fabián Ferrer explicó que la tercera etapa del ordenamiento de la bahía de Sechura dispone de que cada OSPA, instale ocho boyas para delimitar sus áreas de repoblamiento en el mar.
La directora regional de la Producción detalló que en Vichayo, Barrancos y Nuevo Parachique hay problemas de sobreposición de áreas. También hay Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales que realizan la actividad hace diez años en el lugar, pero no tienen resolución.
Frente a ello, Indira Fabián confía en resolver estos problemas a más tardar la segunda semana de agosto. Dijo que los maricultores sugirieron cerrar temporalmente estas zonas mientras solucionan estos problemas.
Fabián Ferrer señaló que actualmente se busca que en Vichayo, Barrancos y Nuevo Parachique los maricultores se autorregulen, reduzcan sus áreas de repoblamiento y dejen ingresar a otros que no tienen resolución.
Indira Fabián dio las declaraciones tras participar de la presentación del catastro de repoblamiento en la bahía de Sechura.
Foto: Referencial