

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Raúl González, señaló que en países afectados por el dengue como el Perú, se debe tener un plan de comunicación para involucrar a la población.
Además, destacó que el control vectorial en el Perú, en los últimos años, no ha sido todo lo fuerte que debería haber sido. Por ello, debe haber un control exhaustivo con plan nacional de control de vectores, y tal vez en los últimos años se ha bajado la guardia y han sucedido estas acciones.
“En los países en donde hay enfermedades transmitidas por los vectores, deben aplicar medidas conocidas como la capacidad para fumigar, control larvario y un plan de comunicación comunitario para que las personas entiendan su papel en el control de vectores y hacer un seguimiento de ese plan”, aseveró González.
Sin embargo, el representante de la OMS dijo que en las últimas semanas ha mejorado el control de vectores con la intervención de personal del Ejército y la epidemia se viene controlando.
“Es fundamental mantener la vigilancia, la percepción de riesgos y que las personas con dengue no se queden en casa y consulten los servicios de salud para que evalúen su potencial gravedad. Lo principal en una epidemia se debe priorizar el control de vectores y reforzar los servicios de salud”; aseveró.