
La patrulla combinada del Ejército, Policía Nacional y Fuerza Aérea que participó en las labores de identificación y rescate de los cuerpos de los tres trabajadores de la empresa minera Río Blanco, fue reconocida y homenajeada en el Cuartel Grau de Piura.
Esta patrulla estuvo integrada por más de 20 efectivos, entre ellos, pilotos de la FAP, rescatistas de la Escuela de Alta Montaña del Ejército que llegaron procedentes de las ciudades de Puno y Ancash, así como efectivos de la Región policial de Piura.
La patrulla combinada ubicó y rescató los cuerpos de los trabajadores Aleida Dávila Monte, Segundo Tacure Saavedra y Orlando Pastrana Quezada quienes desde el 11 de julio se dieron como desaparecidos en la sierra de Ayavaca Piura.
Durante la ceremonia se informó que estas labores de rescate se iniciaron inmediatamente cuando la empresa minera Río Blanco denunció la desaparición de sus trabajadores. Las labores se ejecutaron a lo largo de varias semanas frente a un clima agreste, bajas temperaturas y vientos que superaban los 80 Km por hora.
«Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional actuaron como parte del Estado y no como contratadas por la empresa minera», aclaró el Comandante General de la Primera División de Ejército, General de Brigada Manuel Gómez de la Torre Aranibar.
“Era un compromiso con la sociedad el traer de vuelta los cuerpos de los trabajadores desaparecidos para que sus familias le den cristiana sepultura”, dijo el alto mando del Ejército peruano.
Detalla que primero se realizó un reconocimiento en la zona para determinar qué era lo que se requería como equipo y los alimentos que necesitarían los integrantes de esta patrulla combianda para estar en la zona.
Miguel Gómez refiere que las exitosas operaciones que se dan en el Perú son con el personal, los recursos y los medios que poseen estas instituciones.
VIDAS EN RIESGO
El Mayor del Ejército peruano, Ivan Medrano Calderón, responsable de la patrulla combinada, narró que las condiciones que debieron afrontar fueron inclementes.
«El clima nos fue adverso, con un terreno muy dificultoso, y una temperatura de aproximadamente 2 grados, …claro que vimos correr en riesgo nuestras vidas, pero teníamos una misión que cumplir», señaló Medrano Calderón.
Recordó que el clima y la densa neblina paralizó constantemente las labores debido a que hubieron casos en los que no podían ver más allá de 3 a 4 metros de distancia.
El oficial recordó que tras 20 días de labores, no se pudo rescatar los cuerpos de los trabajadores de la minera, por lo que se debió llamar a rescatistas de la Escuela de Alta montaña de Puno para llegaron a Piura el 30 de julio. El 01 de agosto lograron hallar los restos de Aleida Dávila y Segundo Tacure, y posteriormente, el 07 de agosto, el cuerpo de Orlando Pastrana.
LA ESCUELA DE MONTAÑA TIENE PERSONAL CALIFICADO DE ELITE EN LA FOTO PUEDO APRECIAR A VARIOS OFICIALES QUE PARTICIPARON Y DESTACO A UNO DE ELLOS QUE ESTA EN EL CENTRO DE LA PRIMERA FILA EL OFICIAL FRANCISCO TOLEDO AMBULAY, QUIEN A SIDO CALIFICADO EN CURSOS DE FUERZAS ESPECIALES EN EL EXTRANJERO, MUY TECNICO Y DE ELITE, QUE SIGAN LOS EXITOS Y SIGAN ENALTECIENDO EL NOMBRE DEL GLORIOSO EJERCITO DEL PERU