Proponen viviendas de Bambú para damnificados por el Niño Costero

 Mesa Técnica de Bambú plantea una alternativa sostenible, ecológica y económica.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), informó que la Mesa Técnica de Bambú de la región Piura trabaja una propuesta para utilizar este material en la construcción de viviendas que favorezcan a las familias damnificadas por el fenómeno de El Niño Costero.

Una vez concluida la propuesta técnica, este proyecto social será presentado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ente encargado de atender las necesidades de viviendas de las poblaciones vulnerables, como una alternativa sostenible, ecológica y económica.

La mesa técnica realizó una visita a una casa fabricada con bambú modelo Macaho (madera, caña y hormigón) construida en el A.H La Primavera.

Con este aporte, la mesa técnica, presidida por el Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS), ratifica su objetivo de que el bambú sea considerado un producto potencial en la región, en la medida que contribuya en la reforestación, construcción de viviendas sociales, de emergencia, antisísmicas, defensas ribereñas de los ríos, protección del suelos y otros.

Piura, región productora de bambú

Luis Llerena Suárez, especialista en plantaciones del SERFOR, informó que a nivel nacional, Piura es la segunda región productora de bambú, después de Cajamarca. La región cuenta con 45 registros de plantaciones de bambú, haciendo un total de 256.96 hectáreas.

Tras la cita, los integrantes de la mesa técnica realizaron una visita a una casa fabricada con bambú modelo Macaho (madera, caña y hormigón) construida en el A.H La Primavera. También, llegaron hasta las plantaciones de bambú de la Asociación Agropecuaria Quebrada del Gallo en el distrito de Castilla, cuyo cultivo se mantiene con el uso de las aguas residuales de la laguna de oxidación del sector Tacalá.