
Casi 40 mil personas con discapacidad en la región Piura no tienen ningún tipo de seguro de salud.
Esta cantidad simboliza casi la mitad del total de las personas discapacitadas que hay en la región, informó el médico Eduardo Álvarez Delgado, director de Intervención Sanitaria Integral de la Diresa, durante el simposio donde se analizaron los avances en la igualdad de oportunidades de la persona con discapacidad en la región.
El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio de Salud.
“La población discapacitada de nuestra región es del 4.2 por ciento, es decir 82 mil personas, pero de ellas el 48.6 por ciento, casi la mitad, no cuentan con seguro alguno de salud y sobre ellos vamos a trabajar”, dijo el galeno.
Álvarez precisó que ese grueso porcentaje de discapacitados requiere de una certificación para que puedan obtener su carné de discapacidad y así acceder a los beneficios en educación, salud y a puestos laborales y de esa manera insertarse en la sociedad.
En tal sentido recordó que hace una semana se capacitaron 73 médicos los cuales ya están acreditados para la certificación de la personas con discapacidad y en esa perspectiva en el hospital Santa Rosa y el centro de salud María Goretti se está certificando a personas con discapacidad.
“Pronto igual estaremos certificando en el centro de salud Santa Julia y luego lo haremos en otros establecimientos de salud”, añadió.
En otro momento, el funcionario manifestó que el 30 por ciento de las discapacidades en las personas son originadas por enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y obesidad, a diferencia de las causadas por accidentes o condiciones congénitas que están entre el 4 al 7%.
En esa línea, consideró la importancia de insistir entre la población los estilos de vida saludable que tienen que ver con la alimentación sana y el ejercicio.