Postergan talleres anunciados por la empresa Américas Potash en Sechura

Postergan para el próximo 6 de junio los talleres que la empresa Américas Potash convocó para hoy a las 10:00 a.m. en la zona de Mala Vida, Sechura.

Así lo informó a un medio nacional el director regional de Energía y Minas de Piura, Francisco Javier Varillas Trelles.

Los comuneros de Sechura aseguran que no asistirán a ningún taller hasta que la empresa American Potash se comprometa y aclare que excluirá de su proyecto minero las áreas de conservación de sus ancestros.

El abogado de los comuneros, Henry Zavaleta Amaya, recordó que a través de varios documentos dirigidos a las autoridades y a la empresa, se informó sobre las áreas que deben excluirse, pero hasta el momento no obtienen respuesta.

Y es que a pesar que los talleres a realizarse hoy a las 10:00 y 11:30 de la mañana han sido postergados hasta el 6 de junio, Zavaleta Amaya, aclaró que pueden postergarlo hasta navidad, pero si no detallan las áreas a excluir no se sentará a discutir ni por la viabilidad ni por el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos a explorar.

“Nosotros no queremos discutir si es viable o no el proyecto, eso se discutirá cuando la empresa excluya los humedales, reservas naturales y las áreas que no explotará. Le han dado 81 mil hectáreas en concesión de las cuales solo explotará seis mil hectáreas, y no sabemos qué harán con las demás, entonces se debe clarificar que el resto de hectáreas se le devolverá a la comunidad”, aseveró Zavaleta Amaya.

Asimismo, Henry Zavaleta exigió a la Dirección Regional de Energía y Minas que emita la resolución administrativa en donde oficialmente se posterga el taller para el 6 de junio, pues los comuneros ya no les creen nada a las autoridades.

“La empresa ha querido sorprender con estas dos audiencias porque solo se ha invitado a las autoridades al primer taller de las 10 a.m., pero no al de las 11:30 a.m. la idea de realizar dos talleres es confundir y engañar porque en un día no se conocerá todo lo que implica el proyecto”, resaltó Zavaleta.

El abogado Henry Zavaleta detalló que entre las áreas naturales afectadas se encuentran Yerba Blanca, las lagunas La Niña, Ñapique, Ramón y una franja del Estuario de Virrilá.