
Más de 20 líderes y dirigentes de las rondas campesinas de las comunidades y predios de Ayabaca y Huancabamba, Serfor Ayabaca, Municipalidad Provincial de Ayabaca, Ministerio del Ambiente de Ecuador y Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) fueron capacitados como bomberos forestales a través de un curso desarrollado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, desde el miércoles 19 al viernes 21 de julio.
El mencionado evento teórico-práctico fue dictado gracias al programa EcoAndes, ejecutado por (NCI) y estuvo a cargo de la Ingeniera agrónomo, Jessica Morón, responsable de la actividad de Prevención y Control de Incendios Forestales en el SERNANP – Santuario Histórico de Machupicchu; así como, por el Prof. Solano Pérez y el Blgo. Ronald Calle, ambos guardaparques del Santuario Histórico de Machupicchu.
Se estima que solo en Ayabaca se perdió alrededor de 300 hectáreas de bosque y páramo en los incendios forestales de noviembre pasado. En combustibles ligeros y fáciles de arder, en un día de incendio se puede llegar a perder hasta 20 hectáreas, indica Jessica Morón. En tal sentido, recomienda que sean los Gobiernos Regionales quienes lideren un comité técnico de combate contra incendios, pues en Perú no existe ninguna entidad a la que se pueda acudir en casos de incendios forestales.
Por su parte, Solano Pérez, informó que desde el año 2000 a la fecha se ha logrado implementar a 100 bomberos forestales. A diferencia de las áreas de conservación de la región, el Área Natural Protegida “Machupicchu” cuenta con apoyo del estado por estar protegido bajo la modalidad de santuario. Cabe señalar que equipar debidamente a un bombero forestal contaría entre 4 mil y 5 mil soles.