
El director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, presentó este jueves en Piura el Plan para la reconstrucción de las regiones afectadas por el Niño Costero.
El Plan está valorizado en 23 mil 337 millones para los próximos cuatro años, de los cuales 6,656 millones de soles están destinados para las obras de rehabilitación y reconstrucción que la región Piura necesita.
INVERSIÓN POR PROVINCIAS
Dentro de su exposición, de la Flor presentó las inversiones según provincias. Entre ellas resaltaron obras esperadas por la sierra piurana desde hace varios años, como la carretera Canchaque – Huancabamba y el Hospital de Ayabaca. Para ambas provincias se ha estimado un presupuesto de 763 millones y 579 millones de soles, respectivamente.
Para la provincia de Morropón se ha designado 662 millones de soles. Aquí la obra más importante es el Hospital de Apoyo I Chulucanas. Asimismo, para las obras de reconstrucción de Paita, como la rehabilitación del camino Paita hasta Sechura, se han destinado 161 millones de soles; mientras que para las carreteras de Sechura se han planificado 287 millones.
En el caso de Sullana y Talara se han destinado 422 millones y 396 millones de soles, respectivamente. En la primera se intervendrá en la carretera Sullana- Talara. En la segunda, se trabajará en los sistemas de agua y alcantarillado en los distritos de Cabo Blanco, El Alto y Lobitos.
La provincia de Piura es la que más presupuesto contempla: 1,111 millones de soles para los trabajos de alcantarillado en varios asentamientos de Piura y Castilla.
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, resaltó que estas obras a ejecutarse generarán 42,000 nuevos puestos de trabajo solo en el 2018. “Esto va a ser realmente un estímulo importantísimo a la economía regional y será sumamente positivo para la reactivación económica del norte del Perú y de Piura en particular», sentenció De la Flor.
Yy el hospital de sullana para cuando no solamemte necesita la reparacion.de las vias que es importante tbien se necesita um.nuevo hospita,el de chulucanas ya ha sido modificado y ampliado un poquito mas de cuidado miren a sullana que tambien tiene um foco infeccioso tan grande como el rio chira
El agua potable, alcantarillado y la carretera asfaltada para Ayabaca son primera prioridad. No habrá posibilidad de sacar la producción agropecuaria, promover el turismo ni consolidar la seguridad en la frontera ni de contar con médicos ni profesores competentes en la capital de la provincia ni en los pueblos del interior, si.no se atiende estos requerimientos.
Es importante la Carretera Tramo Canchaque Huancabamba este considerada su atención con la proyección de inversión de 763 millones esta vía dejándola concluida permitirá complementar el trabajo realizado Buenos Aires Canchaque e incrementar el flujo turístico,es zona con potencial turístico por los diferentes atractivos naturales de mucha importancia, Canchaque ya esta recibiendo visitantes de todos los lugares , a nivel Nacional e internacional, en esta nueva ruta Turística,permitiendo mejorar la economía del pueblo en forma sostenible y generar trabajo.permanente para evitar la emigración.