Piura vulnerable frente a un sismo porque no existe un mapa de riesgo actualizado

Piura no cuenta con un actualizado mapa de riesgo para conocer las zonas seguras donde la población acuda si ocurre un sismo, informó la jefa de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad de Piura, Verónica Cumpa.

La funcionaria edil señaló que aún no tienen un estudio final donde se conozca el tipo de suelo, cómo se ha modificado y cuál es la actual morfología de los terrenos.

Verónica Cumpa señaló que con ese estudio se determinará las zonas menos y más vulnerables, y las zonas de evacuación en caso de un desastre.

Piura es 30% más vulnerable ante un sismo, debido a la gran cantidad de agua de lluvia almacenada a pocos metros de profundidad que ha provocado inestabilidad en nuestro suelo.

Así lo estimó la jefa de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad de Piura, Verónica Cumpa, quien informó que aún realizan los estudios para conocer el estado de estas aguas subterráneas.  

Se trata de la capa freática que se forma por la acumulación de agua subterránea que se encuentra a una profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo.

Verónica Cumpa advirtió que ahora esta capa presenta un alto nivel, debido a las intensas lluvias del Niño Costero y el desborde del río ocurrido el pasado 27 de marzo.

La funcionaria edil sostuvo que esta capa freática ha afectado al suelo provocando una preocupante inestabilidad que pone en alto riesgo a la población y las viviendas.

Sin embargo, Verónica Cumpa informó que aún trabajan en la actualización de los estudios de riesgo de la ciudad de Piura para determinar cuál es la situación exacta de esta capa freática.

Explicó que esta actualización se hace debido a que, por ejemplo, han aparecido más cuencas ciegas de las que se conocían en la ciudad antes del Niño Costero.