
Tres muertes maternas se registraron durante enero en la región, según lo reportó la Dirección regional de Salud (DIRESA). Dos de ellas sucedieron en Sullana y una en Huancabamba. La DIRESA de Piura asegura que intensificará el monitoreo de pacientes registradas.
El director ejecutivo de Salud de las Personas de la Diresa, Eduardo Álvarez Delgado, explica que a través del padrón nominal de las gestantes, donde se especifica su nombre, apellido y lugar de residencia, se conocerán cuáles son los procesos que se omiten con ellas en su control prenatal. Álvarez Delgado detalla que los dos casos de Sullana no tienen causas obstétricas o relacionadas a la gestación.
En Huancabamba la madre fallecida se trataba de una gestante controlada en el establecimiento de la zona que, durante los días próximos al parto, optó por irse a una chacra, lejos de la posta. Fue allí donde falleció.
Eduardo Álvarez señala que las estrategias para evitar más muertes maternas se trabajan desde el 2016, en donde se registraron 34 casos en comparación al 2015 que concluyó con 42 casos. Por ello, este año se intensificarán las intervenciones inmediatas que se ha tenido en los hospitales o centros de salud frente a una muerte materna, con el fin de evaluar los casos y tomar las acciones concretas.
Eduardo Álvarez detalló que la evaluación de los casos clínicos se realiza con especialistas de Lima y Piura y destacó la implementación de la Central Referencial de Urgencias, Emergencias y Desastres de la Región (Crued). Asimismo, sostuvo que este mecanismo ha ayudado a ordenar todos los casos presentados en la región y aseguró que la solución de centra en el seguimiento y monitoreo de la gestante.