
La región Piura registra 590 casos de tuberculosis desde el 2013 hasta el 2015, mientras que el número de fallecidos por la enfermedad aumentó de 100 a 121.
Así lo informó la coordinadora de la estrategia del programa de prevención y Control de la Tuberculosis de la dirección regional de salud, Raquel Guardia Zúñiga.
La profesional se mostró preocupada debido al incremento de los casos de fallecidos con TBC; refirió que los pacientes acuden al establecimiento de salud en estado grave con riesgo de morir y no llegan a culminar su tratamiento.
Guardia Zúñiga, informó que en Essalud se han incrementado los casos de 85 a 89 y en el Instituto nacional penitenciario de 15 a 32 casos. En el 2014 también se presentaron 05 casos en la Sanidad Policial y un caso en la Sanidad de la FAP.
Los lugares de mayor incidencia de casos son: Piura, Sullana, Castilla, Chulucanas, Querecotillo y Talara y entre los factores de la propagación de la enfermedad, están el hacinamiento en el que viven, la mala calidad de vida y la alimentación inadecuada.
La coordinadora de la estrategia del programa de prevención y control de la Tuberculosis, Raquel Guardia, afirmó que los establecimientos del ministerio de salud están implementados para realizar la detección oportuna del sintomático respiratorio y se cuenta con el material necesario para informar a los pacientes, asegurando un tratamiento adecuado.
DÍA DE LUCHA CONTRA LA TBC
Una marcha de sensibilización se realizará este martes en el marco de las actividades por celebrase este martes 24 de marzo el día mundial de la lucha contra la Tuberculosis.
La marcha tiene como punto de concentración el frontis de la dirección regional de salud, recorrerá las principales calles de Piura hasta llegar a la plaza de armas, así informó el jefe de relaciones públicas de la DIRESA, Gastón Gonzales.
En la plaza de armas se desarrollará una animación socio cultural para dar a conocer las prácticas preventivas de la tuberculosis.
Foto referencial: La república