
Los profesionales de la Psicología exigen al Congreso de la República la modificatoria del artículo 25 de la Ley de Salud Mental N° 30947. Esto, pese al rechazo por parte del Colegio Médico del Perú.
De acuerdo con la decana del Colegio de Psicólogos de Piura, Angélica Atoche, la presente norma transgrede los derechos y la dignidad del profesional de Psicología al quitarle la facultad de realizar diagnósticos de salud mental en la población, ya que esta solo la puede efectuar un médico psiquiatra o, en su ausencia, un médico cirujano.
“Los psicólogos también contribuimos con la salud mental y para poder hacerlo es que primero hacemos un diagnóstico. Es por eso que se ha pedido la modificatoria. Hay una lucha a nivel de los médicos porque ellos lo ven desde un punto de vista biomédico, pero no todos los problemas de salud mental tiene que ser medicados. Hay problemas que se pueden trabajar para terapias o intervención psicológicas”, dijo a Cutivalú.
Finalmente, Atoche Silva exhortó al Congreso que apruebe dicha modificatoria que brinda un enfoque más amplio y multidisciplinario en beneficio de la salud mental del país.
Colegio Médico del Perú expresa su rechazo
Sobre dicha situación, el Colegio Médico del Perú se pronunció y demandó al Congreso a no aprobar la modificatoria de la Ley de Salud Mental, a pesar que ya se cuenta con un avance significativo al haber sido aprobado por la Comisión de Salud.
El gremio de médicos argumentó que «el diagnóstico forma parte del acto médico; por lo cual es una competencia directa y exclusiva del ejercicio profesional del médico, quien asume la responsabilidad médico-legal de la atención del paciente».
Además, manifestó que «para llegar a un diagnóstico se requiere de una evaluación integral para lo cual la participación de los profesionales de la salud no médicos, entre ellos los psicólogos, es complementaria».