
Piura podría enfrentar un nuevo brote de influenza en las próximas semanas si continúa el descenso de la temperatura y el aumento de la humedad, advirtió el director de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud de Piura, Edward Pozo.
«Siempre influenza entra en los meses fríos o de invierno. Si sigue bajando la temperatura y aumentando la humedad del ambiente, es posible que pueda entrar el virus», manifestó.
Señaló, además, que a fines de junio o inicios de julio se han registrado los afectados por influenza en el departamento en años anteriores. El año pasado hubo dos fallecidos por influenza AH1N1 entre enero a mayo.
Indicó que hasta el momento no hay ningún afectado, pero sí 55 mil casos de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años en lo que va del año.
«A diferencia del año pasado este 2017 hubo semanas que hemos tenido una cantidad más alta de casos. Se han presentado alrededor de 3,500 casos por semana», sostuvo.
Según explicó, este aumento de infecciones respiratorias durante el primer semestre se ha debido al impacto del Fenómeno El Niño Costero por las lluvias y a la inhalación del polvo contaminante dejado por el desborde del río Piura.
Este 2017, incluso, han fallecido 28 personas por neumonías graves, dos de ellos niños.
En tanto, la especialista del Senamhi, Rosario Julca, dijo que las temperaturas mínimas llegarán a 17 grados en julio e indicó que Piura ingresará a un invierno típico después de muchos años. «Notamos un mayor descenso en las temperaturas máximas, debido a la gran nubosidad durante la mañana hasta la tarde», explicó.
Pozo informó que a fines de mes se iniciará la campaña de vacunación gratuita para los grupos de riesgo, como gestantes, niños menores de 5 años, adultos mayores y personas afectadas con otra enfermedad.
Rosario Julca dijo que antes llegábamos hasta 29 o 30 grados durante el invierno, ahora se registran 27 grados como temperatura máxima en el día.
(Fuente: Perú 21)