Piura: más de 600 mil niños y niñas en riesgo de sufrir golpe de calor

Más de 600 mil niños y niñas podrían sufrir golpe de calor en la región Piura, debido a las altas temperaturas que ha pronosticado el Senamhi, informó a Cutivalú, el director regional de salud de Piura, César Morón Pastor. 

El galeno señaló que en la región Piura existen un promedio de 900 mil niños y niñas. Sin embargo, los que están en riesgo son los que viven en las provincias de Piura, Sechura, Sullana, Paita, Talara y Morropón. En Ayabaca y Huancabamba las temperaturas son bajas, recordó el especialista.

Sobre el bebé fallecido en el hospital Cayetano Heredia por posible golpe de calor, el director dijo que  no pueden confirmar ni descartar que esta sea la causa. Recordó que el año pasado varios niños fallecieron por posible “golpe de calor” en el hospital Santa Rosa y José Cayetano Heredia, sin embargo dijo que no se pudo confirmar que hayan fallecido por esa causa e incluso se manejaron otros posibles diagnósticos, de acuerdo a un panel de expertos del Ministerio de Salud que vino a Piura a evaluar los casos.

Explicó que en los más pequeños el golpe de calor se manifiesta con una infección o resfrío que a su vez genera fiebre que no puede controlarse por más de 4 o 5 días pese a los medicamentos que se le suministran al paciente.

El galeno advirtió que el golpe de calor debido a la fiebre y deshidratación que genera en el paciente sino causa la muerte, deja severos daños neurológicos. Además de los niños, los adultos mayores son otro grupo de riesgo ante el golpe de calor, sobre todo aquellos que se valen de otras personas para movilizarse.

diresa

RECOMENDACIONES

Asimismo, recomendó no abrigar con frazadas, gorros, o guantes a los niños menores de dos años si presentan fiebre alta. Por el contrario, se les debe vestir con ropa ligera (un polo), tenerlos en lugares frescos, ventilados e hidratarlos con lactancia materna exclusiva si son menores de seis meses; o con jugos o sueros, si son mayores.

Ante esta situación, el director regional de salud informó que se ha dispuesto el mejoramiento inmediato de las áreas de emergencia pediátrica de todos los hospitales de la región, donde la temperatura debe ser no más de 25°C.

En el caso del hospital de Paita, dijo que éste ya cuenta con un área acondicionada para tratar estos casos. Mientras que en Santa Rosa en los próximos días se procederá a comprar cuatro sistemas de aire acondicionado.

Añadió que volverán a alertar a todos los Centros de salud de la región ante la posibilidad de que pueden presentarse los casos similares de golpe de calor como los del año pasado que costaron la vida de 5 bebés.

PROTOCOLO

Anunció que han convocado a un grupo de expertos para determinar un protocolo que establezca el procedimiento del personal de salud ante los casos de golpe de calor que empiecen a presentarse en los diversos centros de salud de la región.

Dentro de 5 días se reunirán y estiman que en 10 días se puede tener un protocolo que deberá ser aplicado por todo el personal de salud ante la llegada de algún caso sospechoso de golpe de calor, anunció Morón Pastor, quien comparó este protocolo con el que se elaboró el año pasado para la atención de casos de dengue.