Piura: alcaldes desconfían de ministra de Vivienda sobre ejecución de proyectos de agua y alcantarillado

Piura: alcaldes desconfían de ministra de Vivienda sobre ejecución de proyectos de agua y alcantarillado
Difusión

Durante su visita a Piura, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, detalló que la cartera de proyectos programados para la región suman 32, con un monto de más de 3 mil millones de soles, los cuales están en lista de espera para ser ejecutados.

Sin embargo, el retraso y/o la nulidad que se presentó en algunos proyectos, tales como el de los 94 asentamientos humanos (AA.HH.), ha generado una desconfianza en algunas autoridades ediles, como el alcalde de Veintiséis de Octubre, Víctor Hugo Febre Calle, y el de La Unión, Percy Yamunaqué.

Pide garantías

Desde el auditorio Luis Paredes Maceda del Gobierno Regional de Piura, la ministra de Vivienda anunció que el 31 de octubre del 2024 se lanzará la primera convocatoria para comenzar a ejecutar el megaproyecto de agua y alcantarillado de 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Sin embargo, el alcalde octubrino, Víctor Febre Calle, manifestó estar desconfiado sobre dicho proceso

“¿Qué nos garantiza que efectivamente estos proyectos se van a ejecutar? (…) Nos han engañado tanto que, en realidad, la credibilidad, la palabra ya no tienen tanta validez. Yo soy muy escéptico y ese es el sentimiento que tiene nuestra población. Ya perdió la fe”, dijo a Cutivalú

En ese sentido, cuestionó la falta de compromiso por parte del Ministerio de Vivienda que garantice la ejecución del mencionado proyecto.

“Yo le hubiera preguntado a la ministra ¿qué tal si en octubre nuevamente se cae? ¿Qué otras alternativas hay? ¿Cuál es el plan b? Yo he pedido públicamente que se debe ceder la unidad ejecutora a las municipalidades involucradas (Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre) y que la Planta de Curumuy lo asuma el Gobierno Regional, pero no se ha hecho caso. Creo que deberíamos tener alternativas porque la población ya se cansó tanto tiempo de vivir en condiciones totalmente precarias, aseveró.

En espera

Por su parte, el alcalde de La Unión, Percy Yamunaqué, lamentó que la obra de rehabilitación de agua y alcantarillado de su distrito aún no se ejecute, a pesar de estar en la cartera de proyectos del Ministerio de Vivienda.

“Para mí esto es un cuento. Ya llevamos un año y medio y hasta ahorita el Ministerio de Vivienda no ha avanzado nada con respecto a la ejecución del proyecto de agua y alcantarillado de La Unión, que está abandonado por más de 15 años, perjudicando a más de 30 mil habitantes. Este lo tiene a cargo el Ministerio de Vivienda y el PNSU”, sostuvo. 

Asimismo, criticó la falta de participación de los alcaldes que asisten a dichas presentaciones, puesto que, según informó, no fue invitado al mencionado evento.

“Es muy lamentable porque solamente viene, presenta y no da la oportunidad a los alcaldes que participan, solo da oportunidad a los que son de su conveniencia, pero a los demás alcaldes somos hechos a un lado. Somos 65 alcaldes y aquí solo estuvieron, a lo mucho, 10. Pienso que falta más seriedad, se están burlando de nosotros. Yo veo que todos son números, no está realizado y plasmado como debería ser”, señaló.

Esperan cumplimiento

En tanto, el gobernador Luis Neyra y los alcaldes Gabriel Madrid (Piura), Richard Baca (Morropón), Segundo Meléndez (Tambogrande), Elizabeth del Rosario Guevara (Las Lomas), entre otros, esperan que el Ministerio de Vivienda ejecute los 32 proyectos anunciados.

VIDEO RECOMENDADO