PEIHAP: Tras suspensión del contrato, Consorcio iniciaría acciones legales contra el GR.

No cesan los problemas en torno al Proyecto Especial Hidroenergético Alto Piura (PEIHAP). 

El pasado lunes el directorio del PEIHAP envió una carta al Consorcio Alto Piura en el que informa de la suspensión de la firma del contrato para la ejecución de los trabajos del megaproyecto.

Esto se da ante la negativa del presidente regional, Reynaldo Hilbck, de firmar contrato sin que antes se realice una evaluación del proceso de designación del Consorcio Alto Piura como empresa ejecutora del PEIHAP.

Recordemos que el Consorcio Alto Piura quedó como segundo postor en el proceso de licitación del año 2009.

Ante esta suspensión, el Consorcio Alto Piura ha enviado una carta al Gobierno regional en el que da un plazo de 10 días para que se firme el contrato, caso contrario iniciarán accione legales contra la entidad regional.

«NO HAY VOLUNTAD»

Teddy Ubillús Olemar, presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, e integrante del directorio del megaproyecto, señaló que si no se firma ahora el contrato, este año no se avanzará nada en la construcción del túnel.

“Siento que este año no se hará nada, es más, esta gestión no avanzará nada del Alto Piura, ..se la van a pasar estudiando y estudiando como alumnos de segundo grado de primaria”, señaló Ubillús.

Agregó que la actual gestión no ha dado una sola muestra de querer sacar adelante el proyecto hidroenergético.

Teddy Ubillús dijo que el directorio está dividido en esta decisión. Cuatro de sus seis integrantes, Pedro Mendoza, presidente del directorio; Carlo Bertini y Luis Núñez, nombrados por el presidente Hilbck, están de acuerdo en esperar la evaluación que se haga al contrato que se firmaría con el Consorcio Alto Piura. A ellos se suma el representante del Colegio de Ingenieros.

Mientras tanto los presientes de las Juntas de Usuarios del Alto Piura y de Huancabamba, están de acuerdo en que se firme de una vez este contrato.

“Parecemos de Olmos retrasando más el reinicio de los trabajos, ..que digan si lo van a hacer o no, no dudaremos en tomar las calles si es que no hay voluntad de sacar el proyecto”, manifestó Ubillús Olemar.

«ALTO PIURA ES NUESTRA PRIORIDAD»

El presidente regional, Reynaldo Hilbck, aseguró que lo que buscan es proceder de acuerdo a ley. Dijo que han pedido ayuda a un estudio de abogados para recoger el punto de vista jurídico calificado y sobre ello decidir en la firma del contrato. Estimó que en tres semanas puedan decidir si firman o no, el contrato con el mencionado Consorcio.

“El consorcio tiene todo el derecho de reclamar, pero eso nos nos va a sacar de la ley”, señaló la autoridad.

Sobre las declaraciones de Teddy Ubillús, pidió que se entienda que hay una confusión que debe ser aclarada ya que existe una carta enviada por la Contraloría donde advierte que no se puede entregar la obra al Consorcio Alto Piura, segundo postor. Mientras que el OSCE señala que sí se puede entregar la obra al segundo postor, porque así lo contempla la ley de contrataciones del Estado.

La mejor decisión se toma con  información, no podemos correr y adelantar plazos que es necesario tener”, señaló Hilbck Guzmán. Rechazó que no haya voluntad para sacar adelante el megaproyecto.

“Si las cosas no se hacen ordenadas, de acuerdo a ley, el proyecto va a avanzar muy poco, se va a detener en arbitrajes, en problemas legales, es mejor tener todo claro”, acotó.

La máxima autoridad regional indicó que no están para pelear, y que convocarán en los próximos días al Consorcio Alto Piura para que entiendan que hay que asegurar  la certificación económica y evitar tener problemas más adelante.

Hilbck Guzmán pidió a la población del Alto Piura tener paciencia porque estos megaproyectos deben hacerse de forma ordenada sino serán un problema.

Dijo que tienen la intención de avanzar en la cuarta etapa del megaproyecto para atender cultivos ya instalados, con la construcción de canales, recuperación de pozos, construcción de los minireservorios, entre otros, enfatizó la autoridad.