
La autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, expresó su preocupación por la entrega de tres actividades de rehabilitación a un cuestionado empresario proveniente de Chiclayo.
En entrevista exclusiva con Cutivalú, Pablo de la Flor, compartió su preocupación por la entrega de tres actividades de rehabilitación de Piura al consorcio Río Piura, integrado por Rodema EIRL y Julio Quiroz Ayasta, empresario altamente cuestionado debido a sus presuntos vínculos con “Los limpios de la Corrupción”, encabezados por el hoy preso, ex alcalde de Chiclayo, Roberto Torres.
Usted dijo que uno de los pilares de la reconstrucción es “cero corrupción”. Sin embargo, en Piura una de las empresas que conforma el consorcio que ha ganado tres actividades de rehabilitación está siendo investigada en Chiclayo. Nos referimos a Julio Quiroz Ayasta ¿Qué reacción le genera esta situación?
“Estoy muy preocupado. Lo último que necesitamos es una empresa investigada que participe en estos procesos. Sin embargo, venimos conversando con el gobernador regional Reynaldo Hibck, para conocer detalles de este problema. Implementaremos los cambios que sean necesarios para asegurar que situaciones como éstas, no se vuelvan a producir. Sin embargo, estos cambios se tienen que hacer respetando la normativa respectiva”.
¿Qué deberían hacer las Gerencias regionales de Infraestructura que encabezan los Comités de Licitación, ante estas situaciones?
“El procedimiento es muy sencillo: pedirles a los postores participantes una declaración jurada en donde den a conocer si son objetos de una investigación por corrupción. Yo creo que es un procedimiento muy fácil de instituir, pero eso no quiere decir que hay que inhabilitar a la empresa, para eso se requiere una modificación a la norma y ojalá que el congreso tome cartas en el asunto”.
Ante lo sucedido, ¿Se puede pensar en una posible anulación de este proceso de licitación e iniciar uno nuevo?
“Conozco a la otra empresa que ganó que es una respetadísima empresa piurana con mucha experiencia que tiene una trayectoria bastante efectiva (…) en construcciones en la región. Pero en estos momentos lo que necesitamos es recabar información, primero entender qué ha ocurrido, y ver cómo podemos remediar esta situación, y ver qué otras medidas podemos implementar a futuro, para evitar, situaciones como ésta”.