
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) detectó, por primera vez en el Perú, Organismos Vivos Modificados (OVM) o transgénicos en 24 cultivos de maíz amarillo duro, en los distritos de La Unión, Vice y Bernal, en el Bajo Piura.
Ante esta situación, el OEFA dictó medidas administrativas que ordenan a los titulares de los campos de cultivo a destinar el producto con OVM como forraje y/o grano, quedando prohibido su uso como semilla.
LEER MÁS | Recién en febrero OEFA publicará resultados de quema de caña en La Huaca
Asimismo, dispuso emascular (eliminación de los estambres de las flores) las hileras del campo de cultivo que sean colindantes de plantaciones de razas criollas de maíz para evitar la dispersión del producto con OVM.
Los dueños de los campos de cultivo deberán comunicar al OEFA el destino final del producto con OVM, las probables fechas de inicio y fin de la etapa de cosecha cuando el destino final sea grano y la fecha en la cual se hará la verificación de la cantidad del producto OVM, que contará con la participación de un supervisor del OEFA. También deberán acreditar el destino final del producto con OVM.
El OEFA detectó, por primera vez en el Perú, Organismos Vivos Modificados (OVM) en 25 campos de cultivo de maíz amarillo duro: uno en el sector Huamanchacate, distrito de Santa, en #Áncash; y 24 en los distritos de La Unión, Vice y Bernal, en #Piura. https://t.co/ZYi7kQ8f0w
— OEFA (@OEFAperu) November 15, 2018
Los titulares de los cultivos ejecutaron la emasculación de las plantas de maíz colindantes al campo cultivado con razas criollas bajo la asistencia técnica del personal del OEFA.
El OEFA aseguró que continuará realizando las acciones de vigilancia y dictando medidas administrativas en el marco del Plan Multisectorial de Vigilancia de Organismos Vivos Modificados, en el cual se prohíbe por 10 años el ingreso y producción de transgénicos en el territorio nacional.