Niño Costero deja a 30 mil piuranos en la pobreza extrema

Los damnificados deberán pagar un porcentaje de los predios.

Lo han perdido todo. Más de 30 mil piuranos pasaron de la pobreza a la pobreza extrema. Esto luego del Niño Costero que los dejó sin vivienda, trabajo y servicios básicos.

Así lo dio a conocer el coordinador regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Víctor Palacios Córdova, quien detalló que al 2016, del más de un millón 800 mil habitantes de la región, el 34.9 por ciento, es decir 628 mil personas, se encontraba en condición de pobres.

Sin embargo, luego del período lluvioso entre el 3 y 5 por ciento de esas más de 600 mil personas han pasado a ser pobres extremos, es decir 31 mil 400 piuranos.

Asimismo, sostuvo que la tendencia de que más peruanos salgan de la pobreza ha disminuido y el desarrollo del país ha retrocedido. “La recuperación de las personas afectadas dependerá de cuán rápido será el Estado en devolverles las mínimas condiciones de vida que tenían, su negocio, su trabajo, sus animales o sus tierras de cultivo”, expresó Palacios.

Palacios Córdova explicó que en Piura, el nivel para garantizar que una familia cubra sus necesidades de alimentación está por un promedio de 620 soles, que es la canasta familiar básica. Sin embargo, luego del período lluvioso, estos 31 mil 400 piuranos viven de las donaciones y de la ayuda humanitaria porque lo han perdido todo.

“Cuando hablamos de pobreza, ésta se mide por necesidades insatisfechas por ejemplo alimentación, salud y servicios básicos, además de la pobreza monetaria que tiene que ver con ingresos que permitan cubrir la canasta básica lo cual hoy en día no tiene muchas familias damnificadas”, resaltó.

Por su parte, Gustavo Quilca, coordinador de recuperación temprana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) consideró que luego del Niño Costero todo el proceso de desarrollo de Piura ha bajado y la gobernabilidad se ha debilitado.

A través de Cutivalú, el especialista del PNUD, señaló que las autoridades no tienen los mecanismos para solucionar estos aspectos, pues todo se ha enfocado en atender a la emergencia y al proceso de reconstrucción.

Señaló que para volver a la normalidad y Piura recupere su nivel de desarrollo, se deben establecer mecanismos para evidenciar que hay brechas sociales no cubiertas, pues considera que ahora mismo, “la reactivación de la economía y de los medios de la vida de las familias, todavía están en una nube”.

Gustavo Quilca dijo que no es posible estimar el tiempo que demandará esta recuperación, pues hay experiencias en otras ciudades y países que han durado años, pero lo que sí se debe hacerse es aprender de esas experiencias y minimizar los tiempos.

Asimismo, argumentó que tras un desastre nunca hay una fase que se cierra y otra que se abre, pues todo es parte de un solo proceso.

“Mientras hay necesidad de ayuda alimentaria, de cobijo, todavía sigue esa familia en emergencia. Y hasta que la 

última familia no tenga posibilidades de tener una vivienda más segura, más digna, alimentación y mecanismos de ingresos, entonces la emergencia sigue”, comentó.

Sostuvo además que hay muchas familias que antes del Niño Costero tenían los mecanismos para salir de la pobreza pero ahora han vuelto a ser pobres o pobres extremos. Por ejemplo, el mototaxista que ha perdido su herramienta de trabajo, al igual que un artesano que ha perdido su material de trabajo.

“Para una familia pobre, perder una vivienda, [así sea] de quincha y de barro, con su máquina de coser, su bicicleta y su pequeña cama, es terrible, porque es el activo de toda su vida y ahora ya no tienen nada. Por ello, los ojos deben estar puestos en activar mecanismos para ver cómo ayudamos a esas personas.”, manifestó el especialista del PNUD.

1 COMENTARIO

  1. Las autoridades deben manifestarse y es aqui donde verdaderamente deben mostrar amor por su peru ayudando a tanta gente q ha perdido su sustento y que necesita ser amparada x el estado. Por favor autoridades ganense su sueldo dignamente y trabajen por reconstruir y ayudar a estas personas parense de sus tronos y gestionen para contrarestar esta decadencia en la que se encuentra nuestro pais especialmente por piura..

Los comentarios están cerrados.