Minsa confirma primer caso autóctono de chinkungunya en Piura

Se trata de un menor de 7 años que vive en la localidad de Puerto Nuevo, distrito y provincia de Paita. Según una nota de prensa del Ministerio de Salud (Minsa), el caso que fue confirmado luego de las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Salud (INS). El niño se recupera favorablemente.

El paciente fue atendido en el Hospital Las Mercedes de Paita por presentar fiebre, artralgias, mialgias, cefalea y erupción dérmica. Luego de la atención respectiva, evoluciona favorablemente. Se confirmó que el menor no tiene antecedentes de viaje fuera del país, por lo que se le considera un caso de chikungunya autóctono, es decir oriundo de la zona.

Personal de la Subregión Luciano Castillo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, realizó la investigación clínico epidemiológica del caso en la localidad de procedencia. Se realiza la búsqueda activa de febriles casa por casa, identificándose hasta el momento 6 casos con sintomatología compatible al dengue y chikungunya, a los cuales se les ha tomado muestra para diagnóstico.

También se realizaron acciones de control focal y espacial (colocación de larvicida y fumigación) en el distrito de Paita, incluida la localidad de Puerto Nuevo y la difusión de medidas de prevención a través de emisoras locales.

En la zona se ha identificado presencia de peruanos que viajaron al Ecuador, país que registra brote epidémico de esta enfermedad. Cabe señalar que existe un gran intercambio comercial y turístico en la zona de frontera por lo que existía un alto riesgo de ingreso de chikungunya al país.

Frente a este riesgo, el pasado 1 de junio, el ministro de Salud de Perú, Aníbal Velásquez, y la ministra de Salud Pública de Ecuador, Carina Vance, suscribieron un Acta de Compromiso que estableció un Plan de Contingencia para dar una respuesta conjunta a la amenaza del dengue y la fiebre Chikungunya.

Este primer caso autóctono de Chikungunya detectado en Paita, Piura, se suma a los 31 confirmados por laboratorio registrados en Zarumilla, Tumbes.

Actualmente Piura, Tumbes y La Libertad se encuentran declaradas por el Ministerio de Salud en emergencia sanitaria para fortalecer las acciones y dotar de mayores recursos para enfrentar la epidemia de dengue y el riesgo de ingreso de la fiebre Chikungunya; estas regiones han recibido más de 8 millones de soles para sus acciones de prevención y control.

SÍNTOMAS DE ALERTA

El Minsa advierte que los síntomas de la enfermedad son fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular. Ante esos síntomas, se recomienda acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano e informar las zonas que visitó. Cabe indicar que el tratamiento es sintomático.

Los servicios de salud se mantendrán alertas y preparados para una adecuada y oportuna atención a febriles ante un eventual incremento de casos de fiebre Chikungunya.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Eliminación y el control de criaderos del zancudo Aedes Aegypti, para disminuir las posibilidades de transmisión y propagación del virus chikungunya. Sin embargo las molestia pueden perdurar varios meses y según las articulaciones afectadas puede resultar invalidante, afectando el rendimiento, escolar y laboral.

Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse adecuadamente tapados y ser frecuentemente lavados con agua y escobilla. Sobre todo no eliminar el antilarvario que salud viene entregando en forma gratuita.

Los objetos que puedan acumular agua de lluvia deben ser vaciados, desechados, cubiertos o colocados boca abajo, para evitar que almacenen agua y no sean criaderos de zancudos.

Las personas que viajen a las ciudades que presenten la enfermedad deben usar repelente, ropa de manga larga y usar mosquiteros para dormir.

Foto referencial