El ministro de Salud, César Vásquez, se pronunció luego de que en el país se registren 3 muertes por COVID-19, en lo que va del 2024. Ante ello, el titular del Ministerio de Salud negó que estemos «en una sexta ola» de coronavirus y resaltó que el virus «ya no es un gran peligro» para la ciudadanía que no está en grupos vulnerables.
«No es ya un gran peligro para personas sanas como sí lo fue antes, en pandemia. Pero estamos haciendo los esfuerzos desde el Minsa para enfrentarlo como cualquier otra enfermedad, con la seriedad institucional que corresponde”, sostuvo.
Respecto a los fallecimientos, Vásquez resaltó que lamentablemente las personas en grupos vulnerables aún no han terminado de vacunarse contra la enfermedad.
“Lamentablemente, todavía hay un grupo importante de personas que, a pesar de que están en estos grupos vulnerables, edad avanzada o comorbilidades serias, no se vacunan», sostuvo.
En ese sentido, indicó que las dosis de refuerzo de la vacuna bivalente son esenciales para dicho sector ciudadano. Además, pidió no dejarse llevar por dichos de «opinólogos».
«Lo importante es tener estas dos dosis de refuerzo de la bivalente. En pacientes con riesgo, se puede hacer hasta tres dosis, y eso está demostrado y se está aplicando en todos los países”, sostuvo.
Vacunación en Piura
El secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, advirtió que es preocupante la cobertura de vacunación covid-19 con la dosis bivalente, en la región.
Según dijo, para tener un nivel de protección óptimo contra la variante Omicron, se necesita una cobertura de vacunación por encima del 85 %. Sin embargo, a nivel regional, no se llega ni al 14 %.
«Como región deberíamos tener 269 mil 868 personas vacunadas. En Huancabamba, la meta es de 19 mil 385 y solamente se han puesto 445 dosis. Para Sechura, la meta es de 7916 personas vacunadas y se han puesto 481. En Ayabaca, la meta es de 21 mil 408 y se han puesto 1227, eso le da una cobertura de 5.7 %». Así lo detalló el especialista para Cutivalú.