Médico pide a Salud empoderar a la población contra el dengue

El médico Juan Manuel Alarcón Ato opinó que las estrategias que el sector salud de Piura utiliza contra el dengue, chikungunya y zika sólo educan más no empoderan a la población en la lucha contra estas enfermedades.

“No basta la abatización, fumigación y las ovitrampas para controlar el vector transmisor de estas enfermedades”, manifestó el doctor Alarcón Ato.

Agregó que las autoridades regionales del sector salud no siguen los nuevos lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene un programa de planificación para la movilización y comunicación en la prevención y control del dengue.

Con ello lo que se busca es que el poblador y la pobladora deje de ser un actor pasivo en la lucha contra el dengue, que sólo abre las puertas de su casa para permitir el ingreso de los abatizadores o fumigadores.

Para ello, dijo que es necesario generar una movilización donde participen los ministerios, empresas, autoridades, organizaciones sociales, juntas vecinales; es decir todos y todas para lograr un verdadero cambio en la conducta del poblador.

Hizo un llamado a las autoridades a no perder el tiempo solo en esas medidas que si bien funcionan, deben ir de la mano con un programa que comprometa a la población a actuar.

El médico Juan Manuel Alarcón recordó que el año pasado la región Pura reportó más de 21 mil casos de dengue y 22 muertes a causa de esta enfermedad.

Foto referencial