Más denuncias sobre cobros indebidos a pacientes con dengue y del SIS

El congresista Santiago Gastañadui comprobó que en el Centro de Salud Materno Infantil de Castilla (CESAMICA) cobran a pacientes que llegan con síntomas del dengue, pese a que el servicio es totalmente gratuito por estar en emergencia sanitaria, e incluso a pacientes con Seguro Integral de Salud (SIS).

Radio Cutivalú estuvo en CESAMICA  y dialogó con una pobladora quien informó que el médico de turno, Clemente Cuadros, no atendía a pacientes con SIS, aduciendo que su función es sólo  atender a aquellos que llegan por consulta particular.

El legislador dijo que denunciará el caso ante la Contraloría General de la República y la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Tras un breve recorrido por CESAMICA y por el centro de salud de María Goretti de Castilla, el parlamentario Santiago Gastañadui hizo un llamado al gobernador regional Reynaldo Hilbck para que cambie a los trabajadores que no están cumpliendo su labor.

En este último establecimiento, una joven pareja aseguró que en el centro de salud de San Pedro de Piura les cobraron 12 soles por unos análisis de descarte de dengue. Con recibo en mano, Jonathan  Rondoy dijo a Cutivalú que al llegar hoy lunes con los síntomas del dengue, en el mencionado centro de slaud le pidieron que pague por dichos análisis.

Tras reclamar por el cobro indebido y no ser escuchados, dijo que a sugerencia de un familiar decidieron trasladarse hasta el centro de salud de María Goretti para recibir la atención necesaria.

conro indebido recibo  pacientes maria goretti 02

“No puede ser que en los centros de salud se realicen cobros indebidos estando en una emergencia sanitaria por dengue y donde se ha declarado alerta roja por los casos de Chikungunya”, dijo en Cutivalú  Santiago Gastañadui.

ABREN PROCESOS

La DIRESA investiga a los trabajadores que habrían realizado cobros indebidos a pacientes de SIS que llegan a los establecimientos de salud  con síntomas de dengue u otros males, sostiene el Director Regional de Salud, Eduardo Montalbán.

El funcionario agrega que estas denuncias se han realizado en CESAMICA y en los establecimientos de salud de Pachitea, Los Algarrobos, Consuelo de Velasco y Santa Julia.

“Es cierto que a veces llegan muchos pacientes y no hay capacidad para atender a todos, pero lo que no se puede  hacer es dejar de atender  a los pacientes que llegan por SIS dado que el seguro les cubre las atenciones”, enfatiza el funcionario.

Eduardo Montalbán asegura que presionarán a los integrantes de la comisión  de procesos administrativos encargada de investigar estas denuncias para que a la brevedad entreguen resultados y la población pueda ver sanciones ejemplares por estos casos.

El director regional de salud hizo un llamado a los jefes de CLAS y a los gerentes de los establecimientos de salud para que les ayuden en la verificación del cumplimiento de las normas y en brindar una atención de calidad a los pacientes.