
La Dirección Regional de Salud (Diresa) pedirá más de 18 millones de soles para el control anual del dengue en la región Piura.
Un nuevo programa con control larvario y vectorial focalizado es el que realizará la Diresa para la vigilancia y supervisión del vector que transmite el dengue, la chikungunya y el zika durante doce meses, por lo que según adelantó el director de Inteligencia Sanitaria, Edwar Pozo, se pedirá al Ministerio de Salud (Minsa) un presupuesto de más de 18 millones de soles.
“Si actuamos a tiempo en las zonas donde hay alto porcentaje de casas cerradas y renuentes evitaremos que el zancudo se críe y propague la enfermedad a las zonas que sí cumplen con las recomendaciones sanitarias. Así estaremos evitando que se genere una nueva epidemia”, aseguró.
Pozo estima que finalmente se pedirá una transferencia superior a los 18 millones de soles para doce meses de acción, lo que además contempla la vigilancia mediante el sistema ovitrampas que requerirá contratación de personal, y vigilancia conjunta con los establecimientos de salud, municipios y población organizada.
“También vamos a implementar un sistema informático para las brigadas de control focal y vectorial con el fin de tener información desde el campo en tiempo real y focalizada. Se les dotará de tabletas con una aplicación especial de notificación”, añadió.
Epidemia no está controlada
Si bien sigue disminuyendo la cantidad de casos de dengue reportados cada semana, esto no quiere decir que la epidemia esté controlada del todo, aclaró el jefe de Inteligencia Sanitaria de la Diresa, Edward Pozo.
Pozo informó que a la fecha los casos de dengue notificados suman 39 mil 805, de los cuales 8 mil 197 están confirmados por laboratorio. Piura tiene la mayor cantidad de casos con 13 mil 987; Castilla, 6 mil 149 años; y Sullana, 5 mil 275 casos.
En tanto la Diresa continúa con las labores de abatización en diferentes asentamientos humanos del distrito Veintiséis de Octubre.
Sin embargo, se observa que la incidencia del dengue sigue con tendencia a la baja, pues en la última semana se han reportado mil 187 casos, con relación a los mil 700 reportados en la semana anterior.
No obstante, Pozo aseguró que el dengue aún no está controlado del todo. “Está en vías de control porque los casos, si bien es cierto están disminuyendo aún son numeroso por semana. Lo tendremos controlado cando los casos sean mucho menos por semana, para recién dar el alta epidemiológica”, anotó.
Advirtió que ello no significa que vamos a dejar de lado las acciones de vigilancia y control, por lo que igual pidió a las familias no bajar la guardia como: tapar los recipientes donde se junta agua limpia y eliminar los objetos en desuso que pueden acumular agua de lluvia.