
“La política está tomada por gente que no tiene la nobleza para servir”, opinó el constitucionalista Luis Castillo, quien propone una reforma del sistema electoral para superar la actual crisis de legitimidad en el país.
El constitucionalista Luis Castillo Córdova explicó que la actual crisis política tiene su origen en la falta de legitimidad de todo el sistema político peruano. “En este país, los partidos políticos no existen; el sistema electoral está muy deteriorado”, refirió.
Según Luis Castillo, el sistema electoral no permite elegir a los mejores representantes políticos (presidente, congresistas, gobernadores y alcaldes) que asuman la gestión del bien común. Esto es, autoridades con vocación de servicio que atiendan las necesidades y carencias de los ciudadanos.
“[Hoy] la política está tomada por gente que no tiene la nobleza para servir (…) Necesitamos un cambio estructural”, demandó el especialista, quien propone una reforma electoral integral para superar esta situación.
LEER MÁS: “Se debe conocer quiénes financian a los candidatos a las elecciones regionales y municipales”
Luis Castillo plantea que una reforma del sistema electoral debe incorporar como mínimo tres cambios:
- Exigir una formación académica básica a los candidatos a cargos de elección popular. Deberán acreditar dicha instrucción.
- Que los postulantes acrediten un mínimo de tiempo en el partido político por el que postularán. Esto permitirá conocer y hacer un filtro de los potenciales candidatos.
- Que los partidos políticos se conduzcan por cánones democráticos. Es decir, que hayan elecciones primarias para elegir a los candidatos a los distintos niveles de gobierno.
Por otro lado, señaló que está en contra del cambio de la Constitución de 1993 porque, según dijo, “el problema no es de normas, sino de las personas (operadores jurídicos) que tienen que aplicarlas”. Sin embargo, se mostró a favor de hacer enmiendas a la Constitución.
El especialista dijo que el texto constitucional vigente es uno de los mejores de nuestra historia republicana. “Es una Constitución abierta porque permite una lectura e interpretación tanto de un gobierno de izquierda como de derecha”, mencionó.